Ayer 29 de junio se cumplieron 39 años de un hecho trascendental en la historia del fútbol, ya que en 1986 Argentina ganó su segunda Copa Mundial de la FIFA tras derrotar por 3-1 a Alemania Occidental en el Estadio Azteca de México. Este día memorable destaca uno de los mayores logros deportivos del país sudamericano.
El torneo de 1986, celebrado del 31 de mayo al 29 de junio, reunió a 24 equipos deslumbrantes de todo el mundo. Bajo el inspirador liderazgo del capitán Diego Maradona, un mago en la cancha, y el entrenador Carlos Salvador Bilardo, Argentina consiguió una contundente victoria por 3-2 contra los europeos, que buscaban su tricampeonato.
El camino de Argentina en México 1986
La selección albiceleste inició la Copa del Mundo México 86 el 2 de junio con un triunfo ante Corea del Sur por 3-1. Jorge Valdano marcó un doblete (minuto 6 y 46′) y Óscar Ruggeri en el 18′.
Tres días más tarde, Argentina se enfrentó a Italia, los vigentes campeones en aquel entonces. Maradona marcó el primero de sus goles en la cita mundialista.
El 10 de junio, el conjunto de Bilardo finalizó la fase de grupos con un triunfo ante Bulgaria por 2-0 gracias a los tantos de Valdano y Jorge Burruchaga.
En los octavos de final hubo clásico del Río de la Plata: Argentina derrotó a Uruguay por 1-0 con un gol de Pedro Pasculli en el minuto 42.
Así llegó el 22 de junio. Nadie esperaba que ese día sería uno de los más importantes en la historia del fútbol mundial y que merece una reseña aparte: Argentina enfrentaba a Inglaterra en un encuentro con un trasfondo político, ya que las heridas de la Guerra de las Malvinas seguían abiertas. Para los sudamericanos era cuestión de honor; para los ingleses un partido más.
Ese día catapultó a Maradona al estatus de figura de culto por los dos goles que convirtió: primero, la ‘Mano de Dios’, un tanto que convirtió con su mano ante la mirada atónita de Peter Shilton y el resto de la selección inglesa.
El segundo, una obra de arte: para muchos, el mejor gol de la historia de las Copas del Mundo. Para el recuerdo quedó la narración de Víctor Hugo Morales: «Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial…«.
Las instancias decisivas
Luego de la euforia por redimir el orgullo de los argentinos ante Inglaterra, aguardaba la Bélgica de Enzo Scifo. Un doblete de Maradona lo consolidó como la figura de México 86, y Argentina clasificaba a la final contra Alemania Occidental.
El resto es historia: los goles de José Luis «Tata» Brown, Valdano y Burruchaga fueron los hilos mágicos que tejieron el segundo título de Argentina en el Mundial de Fútbol, una hazaña lograda por primera vez en 1978 y que repetiría por tercera ocasión en Qatar 2022 de la mano de un tal Lionel Messi.
Así nació una rivalidad entre Argentina y Alemania, ya que estas dos potencias se enfrentarían en las finales de la Copa del Mundo Italia 1990 y Brasil 2014, ambas con victoria por 1-0 para los europeos. Además, albicelestes y germanos se midieron en los cuartos de final de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
No dejes de leer: El futuro de Lionel Messi tras la derrota del Inter Miami ante el PSG