El nombre de Robert Suárez salió a la palestra tras ganar el premio al Relevista del Mes de abril de la Liga Nacional por su destacada actuación el primer mes de la temporada regular 2025, sin embargo, la historia del lanzador derecho de 34 años como beisbolista profesional no ha sido para nada convencional.
El nativo de Puerto Ordaz no siguió el camino tradicional de firmar a los 16 años, jugar unos años en Ligas Menores y subir a la MLB. De hecho, en abril de 2015, Suárez firmó con los Saraperos de Saltillo de la Liga Mexicana de Verano. En 43 partidos con Saltillo, el derecho de 24 años registró un récord de 5-0 en victorias y derrotas, con una efectividad de 1.71 y 48 ponches.
Meses más tarde, en noviembre Suárez dio el salto a la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB) al firmar con los Fukuoka SoftBank Hawks. Terminó la temporada regular de 2016 con un récord de 2-6, una efectividad de 3.19, 64 ponches, 26 holds y un salvamento en 53 entradas y dos tercios.
Recibió el llamado para representar a Venezuela, pero…
Esa actuación le hizo merecedor de un llamado al equipo de Venezuela que participó en el Clásico Mundial de Béisbol de 2017. Pero esto resultó en una experiencia agridulce, ya que se lesionó el codo derecho en un partido contra México, por lo que tuvo que someterse a una cirugía Tommy John el 14 de abril.
Volvió a la acción en agosto de 2018, ya con 26 años. Suárez lanzó en la Pacific League contra los Hokkaido Nippon-Ham Fighters por primera vez en dos años. Terminó la temporada regular con 11 juegos lanzados, un récord de 1-1 en victorias y derrotas, una efectividad de 6.30, tres holds y 10 ponches en 10 entradas.
El 2019 finalizó la campaña con nueve juegos lanzados, un récord de 0-4 y un alto promedio de carreras limpias de 5.74 y 27 ponches en 26 innings y dos tercios. El 28 de noviembre de ese año, los Fukuoka SoftBank Hawks anunciaron que no iban a renovar el contrato de Suárez para la próxima temporada, por lo que se convirtió en agente libre.
No duró mucho bajo este estatus, ya que el 19 de diciembre de 2019, Robert Suárez firmó con los Hanshin Tigers para continuar su historia en la NPB. Mejoró sus números con respecto a las dos campañas anteriores: logró una efectividad de 2.24 en 52 entradas y un tercio.
El 13 de junio de 2021, Suárez estableció un récord de su club al conseguir un salvado en su duodécima aparición consecutiva en el montículo, rompiendo el récord anterior de 11 que tenía Kyuji Fujikawa.
La racha finalizó el 30 de junio cuando el del estado Bolívar entró a lanzar en un juego empatado, estableciendo el nuevo récord de 14 apariciones consecutivas en el montículo con un salvamento.
La llegada de Suárez a la MLB coronó una historia de resiliencia
El 1 de diciembre de 2021, Suárez firmó un contrato de un año (con opción a 2023) con los San Diego Padres.
Debutó en la MLB a los 31 años contra los Arizona Diamondbacks, pero su primera aparición fue un desastre: otorgó bases por bolas a los dos primeros bateadores que enfrentó y golpeó a otro. Suárez fue retirado del juego sin haber registrado un out. Los tres corredores que permitió anotaron posteriormente, lo que le ocasionó la derrota en aquella oportunidad.
No obstante, su temporada inicial fue exitosa y finalizó con 5-1, 2.27 de efectividad, 11 holds y 61 abanicados en 47.2 entradas. Tal actuación le valió un contrato de 5 años y 46 millones de dólares con los Padres.
Tras un 2023 con un récord de 4-3 y 4.27 de promedio de carreras limpias por cada nueve innings, Suárez explotó en la temporada 2024 cuando se convirtió en el cerrador de los Padres: alcanzó 36 rescates, ganó nueve partidos y tuvo una efectividad de 2.77 con 59 ponches.
La forma que exhibió el año pasado la ha conservado en 2025. Lidera el departamento de juegos salvados de las Grandes Ligas con 14 (sin ningún blown save hasta el momento) y apenas le batean para .056.
Sin duda, la historia de Robert Suárez sirve de inspiración no solo para los deportistas, sino para aquellas personas que sienten que “se les hace tarde” para cumplir sus sueños.
No dejes de leer: Champions League: previa de la vuelta de la semifinal entre Inter y Barcelona