More

    Alimentación antiinflamatoria: Lo que debes comer y lo que no

    La alimentación antiinflamatoria está siendo sumamente recomendada por sus importantes beneficios para la salud y el bienestar, por lo que si deseas conocer cuáles son los alimentos antiinflamatorios y aquellos que debes evitar, toma nota a continuación.

    Pero primero, debes saber que la alimentación antiinflamatoria se basa en la ingesta de nutrientes que ayudan a evitar procesos inflamatorios en el organismo.

    Esto no solo engloba la típica hinchazón, sino también las inflamaciones crónicas originadas por enfermedades más graves como la diabetes, la fibromialgia o incluso el cáncer.

    Alimentación antiinflamatoria: ¿Qué comer?

    Seguir una dieta antiinflamatoria es una forma de alimentación recomendable para prevenir diferentes patologías y alteraciones como dolor crónico en las articulaciones, problemas digestivos, sobrepeso, problemas de piel, e incluso, depresión o ansiedad.

    Existen varios alimentos que se consideran antiinflamatorios por su aporte de nutrientes y compuestos específicos:

    • Frutas y verduras: piña, manzana, papaya, cerezas, frutas cítricas como la naranja y el limón, frutos rojos, espinacas, brócoli, apio, entre otras.
    • Pescado azul: especialmente el salmón, el atún y las sardinas, ricos en ácidos grasos omega-3.
    • Frutos secos y semillas: pistachos, nueces, almendras y semillas de chía.
    • Té verde: es rico en antioxidantes y catequinas, compuestos antiinflamatorios.
    • Especias: jengibre, cúrcuma y canela, las cuales se pueden incorporar en los tés.
    • Probióticos: como los que contienen el yogur y el kéfir, que ayudan a equilibrar la flora intestinal y reducir la inflamación.

    La inclusión de todos estos alimentos antiinflamatorios encamina un tipo de alimentación nutritiva, sana y variada. Recordando que no hay alimentos malos, sólo con menor aporte nutricional y, por ende, no se apegan al objetivo.

    Alimentos que debes evitar en la dieta antiinflamatoria

    Así como es importante saber qué comer con una alimentación antiinflamatoria, hay que tener muy en cuenta aquellos alimentos que debemos evitar y sustituir, ya que su consumo en un anzuelo para la inflamación del organismo.

    • Alimentos procesados: embutidos, productos precocinados y alimentos con aditivos artificiales.
    • Alimentos fritos y procesados: dulces, patatas fritas y snacks.
    • Azúcar y alimentos con azúcares añadidos.
    • Grasas saturadas: presentes en los productos ultraprocesados y en las carnes rojas.
    • Alimentos refinados: pan blanco, arroz blanco y pasta refinada.
    • Bebidas alcohólicas
    • Cafeína: la toma en exceso también contribuye a inflamar el cuerpo.

    No es necesario eliminar estos alimentos por completo, lo ideal es reducir su consumo de manera regular y alimentarse lo más sanamente posible, con equilibrio.

    Información de IE Nutrición – Redacción Goal Line

    No dejes de leer: Ayuno intermitente 16/8 o de 12 horas: Detalles, horarios y beneficios


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    spot_imgspot_img
    spot_img

    Lo más reciente