Tener una alimentación balanceada es clave para tener un cuerpo y un cerebro sano, de allí que existan alimentos que se consideran neuroprotectores porque ayudan a mejorar la memoria y las funciones cognitivas.
La frase “somos lo que comemos” suele tomar relevancia cuando la persona quiere estar saludable. En este caso, la comida puede ser la mejor aliada o una gran enemiga para la salud en general.
Por tal motivo, expertos en nutrición recomiendan incluir frutas, verduras, grasas saludables, semillas y alimentos antioxidantes naturales para tener una salud óptima a lo largo de la vida.
¿Cuáles son los alimentos neuroprotectores para fortalecer la memoria?
Fortalecer la memoria, la atención y el aprendizaje va más allá de una dieta equilibrada. También es necesario tener hábitos saludables como hacer ejercicio físico, dormir bien y establecer vínculos sociales sanos.
La doctora Liliana Papalia, especialista en nutrición y obesidad, explicó que en el envejecimiento las funciones cognitivas pueden verse afectadas. Ante esto, destacó la importancia de llevar una buena alimentación en todas las etapas de la vida para proteger la función cerebral.
Asimismo, la especialista afirmó que la educación nutricional, tener acceso a alimentos de calidad y estar en un entorno emocionalmente estable son factores que influyen en el bienestar neurológico.
En una entrevista publicada en Infobae, la doctora Papalia dio una lista de alimentos que ayudan a fortalecer la salud cognitiva. A continuación presentamos algunos:
Frutos rojos, cítricos y vegetales
Estos alimentos se caracterizan por tener una concentración alta de antioxidantes, por lo que ayudan a proteger las células del daño que causan diversos agentes. La especialista recomienda consumir estos alimentos frescos en ensaladas o como complemento de otros platos.
Pescados
Las sardinas, el atún y el salmón son alimentos ricos en omega-3, un ácido graso fundamental para el cuerpo. Destaca por sus múltiples beneficios para el corazón y el cerebro.
En el caso del cerebro, estudios científicos demuestran que el omega-3 puede ayudar a mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Huevos
Son una fuente alta de la colina, un nutriente especial que ayuda en la producción de la acetilcolina. Este es un neurotransmisor clave en los procesos de la memoria, el aprendizaje y la atención.
Frutos secos
Las almendras, maní, nueces y avellanas son alimentos ricos en vitamina E, antioxidantes y ácidos grasos saludables. Todos estos nutrientes actúan como protectores de las células cerebrales.
Los frutos secos se pueden consumir en meriendas en una porción individual. También está la opción de agregarlos a ensaladas crudas o cocidas y a yogures naturales sin azúcar añadida.
Chocolate negro
El chocolate negro tiene una alta concentración de cacao, que se caracteriza por ser rico en flavonoides. Consumir una porción, protege las funciones cognitivas y mejora la circulación cerebral.
Semillas y aceite de oliva virgen
Ambos son ricos en nutrientes que benefician la salud cerebral, como grasas saludables, antioxidantes, y vitaminas. Ayudan a estabilizar la estructura neuronal y mejorar la función cognitiva.
Todos estos alimentos se consideran neuroprotectores, por lo que al consumirlos se aumentan las posibilidades de que la memoria funcione de forma óptima a lo largo de la vida.
Información de Infobae / redacción Goal Line
No dejes de leer: Estudios científicos ratifican que la creatina es un suplemento seguro
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad