Hay veces que ejercitarse puede ser como intentar empujar un carrito de compras con una rueda defectuosa: lento, frustrante y te hace querer rendirte a mitad de camino. Incluso las personas más motivadas en el gimnasio se estancan de vez en cuando. La buena noticia es que un estudio reciente de Frontiers in Psychology descubrió que las personas eran más propensas a disfrutar y mantener sus hábitos de ejercicios cuando sus tipos de entrenamiento se alineaban con sus rasgos de personalidad.
Los «cinco grandes» rasgos de personalidad
La investigación utilizó el modelo de los «cinco grandes» rasgos de personalidad que, como su nombre lo indica, se basa en la idea de que hay cinco tipos principales de rasgos: extraversión, amabilidad, apertura, responsabilidad y neuroticismo.
Según este estudio, las personas extrovertidas tendían a disfrutar de entrenamientos grupales y dinámicos, como clases de baile, deportes de equipo o CrossFit. Por otro lado, las personas neuróticas, que pueden ser propensas a la ansiedad, preferían clases privadas con descansos cortos.
Tipos de ejercicio según los rasgos de personalidad
Si quieres adaptar los entrenamientos a tus rasgos de personalidad, empieza por preguntarte lo siguiente:
- ¿Me energizo estando con otras personas o estando solo?
- ¿Me va bien la estructura y la planificación, o prefiero la espontaneidad?
- ¿Quiero que los entrenamientos desafíen mi cuerpo, calmen mi mente o ambas cosas?
- ¿Me gusta aprender cosas nuevas o quedarme con lo que sé?
Una vez que tengas las respuestas a estas interrogantes sobre tu personalidad, prueba uno de estos tipos de ejercicios:
Extrovertido
Prueba zumba, bootcamps, clases de HIIT, ciclismo en grupo o deportes de equipo. También puedes buscar un compañero de entrenamiento.
Introvertido
Prueba correr solo, yoga, pilates, entrenamientos en casa o natación. Entrenar solo puede ser una excelente manera de pasar tiempo a solas, lo que puede hacer que el ejercicio sea más agradable. Los entornos tranquilos y de concentración pueden resultar más relajantes y reparadores.
Altamente consciente
Prueba programas de entrenamiento con pesas, clases estructuradas, apps que monitorizan tu progreso, cualquier cosa que involucre dispositivos portátiles de fitness. Los wearables también pueden ayudarte a mantenerte concentrado y motivado, especialmente si disfrutas monitorizando tu progreso y recibiendo retroalimentación.
Creativo o de mente abierta
Prueba danza, escalada, artes marciales, ritmo animal. Las personas con una puntuación alta en apertura y amabilidad podrían beneficiarse de la variedad.
Puntuación baja en apertura y amabilidad
Prueba planes de entrenamiento consistentes y estructurados. Quizás te resulte mejor apegarse a lo que ya sabes y hacer pequeños cambios graduales en tu rutina cuando sea necesario.
Altamente sensible o propenso a la ansiedad
Prueba paseos por la naturaleza, yoga reparador, tai chi o estiramientos. El movimiento suave y no competitivo puede calmar tu sistema nervioso. El estudio Frontiers descubrió que las personas con una puntuación alta en neuroticismo prefieren hacer ejercicio en privado en periodos cortos.
Información de Very Well Mind / Redacción Goal Line
No dejes de leer: Mantén la motivación para entrenar con estas técnicas avaladas por la ciencia
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad