Llevar una alimentación saludable es crucial para el bienestar de las personas, pero en el caso de los atletas o personas que hacen algún tipo de actividad física la nutrición constituye un pilar para tener un mejor rendimiento deportivo.
En este caso, la alimentación, el descanso y un plan de entrenamiento adecuado, es la triada que garantizará que el atleta alcance sus objetivos físicos. En consecuencia, los macronutrientes son esenciales para optimizar el rendimiento.
De modo tal que al incorporar los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas saludables) de la forma correcta y la cantidad adecuada, el organismo de la persona se mantendrá en óptimas condiciones para rendir en el entrenamiento.
La nutrición como pilar en el rendimiento deportivo
Cada grupo alimenticio cumple una función clave en el organismo, de allí la importancia de que la persona coma los diferentes alimentos de forma balanceada. Si esto no ocurre, se corre el riesgo de que se presenten algunos problemas de salud.
En la actualidad y con el auge de las redes sociales, muchos influencers están dando recetas sobre estilos de vida y alimentación. Sin embargo, en la mayoría de los casos esta información no está respaldada por expertos.
Ante esto, es importante que el atleta o la persona que hace ejercicios verifique la información que recibe y acuda a profesionales para tener un plan de alimentación personalizado.
En este artículo explicaremos la importancia de consumir carbohidratos, proteínas y grasas saludables para tener un estado de salud óptimo que les permita a los atletas rendir más en sus entrenamientos.
El papel de los carbohidratos
Aunque en los últimos meses en las redes sociales haya una tendencia que busca “satanizar” a los carbohidratos, es importante recordar que estos son la principal fuente de energía del cuerpo.
La revista nutrición deportiva y clínica explicó en un artículo que esto ocurre porque los carbohidratos se encargan de mantener los niveles adecuados de glucosa en sangre. Así como también reponer las reservas de glucógeno muscular y hepático.
De manera tal que consumir estos alimentos ayudará a los atletas a tener más fuerza durante su entrenamiento, sobre todo en actividades de alta intensidad. Asimismo, ayudan a mejorar la recuperación post-entrenamiento.
Proteínas
Las proteínas cumplen un rol clave en la reparación y crecimiento del músculo. De allí que las personas que quieren aumentar la masa muscular en su cuerpo, deben incorporar las proteínas a su alimentación diaria.
En este sentido, su consumo varias veces al día ayuda a mejorar los resultados en el entrenamiento de resistencia. Adicionalmente, se encarga de reparar los tejidos que se dañan durante el ejercicio, lo que se conoce como hipertrofia muscular.
Grasas saludables
A menudo, las personas temen consumir este tipo de alimentos porque piensan que les podría ocasionar un aumento de peso. Pero, lo cierto es que las grasas tienen un papel fundamental en la salud de los atletas.
Estudios científicos han demostrado que consumir grasas saludables permitirá tener mayor energía durante el ejercicio de baja intensidad. Además, influye en el correcto funcionamiento de las hormonas.
Las grasas saludables se encuentran en alimentos como el aguacate, aceite de oliva, frutos secos, pescados grasos y semillas. Este macronutriente mejora la salud cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico.
Hidratación
Aunque no es un macronutriente, si no hay una buena hidratación, el atleta no podrá rendir en su entrenamiento. De forma tal que mantenerse hidratado y tener una adecuada nutrición es un pilar en el rendimiento deportivo.
Información de Az Nutrición deportiva y clínica / redacción Goal Line
No dejes de leer: Leagues Cup: Seattle Sounders golea 3-0 al Inter Miami y se queda con el trofeo
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad