More

    El lugar del Liverpool entre los mercados de fichajes más costosos de la historia del fútbol

    De vez en cuando, un club de fútbol inscribe su nombre entre los mercados de fichajes más costosos de la historia: en el verano de 2025 fue Liverpool, el flamante campeón de la Premier League, que invirtió casi 600 millones de dólares en futbolistas que posicionan al equipo de Anfield Road como uno de los favoritos para llevarse todo en Europa.

    Los Reds se fortalecieron en todos los ámbitos y batieron el récord británico de fichajes. En teoría, esto los pone en una posición aventajada para defender su título y competir contra los grandes de siempre en la Champions League.

    Los cinco mercados de fichajes más costosos de la historia

    El mercado de fichajes del Liverpool este verano fue asombroso, ciertamente. ¿Pero es el más espectacular de todos los tiempos, en términos de dinero invertido? Veamos qué lugar ocupa el club inglés entre los cinco primeros, si es que entra en esa exclusiva lista:

    Paris Saint-Germain (2021)

    Uno de los mercados de fichajes más llamativos y costosos de la historia fue el del PSG en 2021. El presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, fichó a la superestrella Lionel Messi, quien se vio obligado a dejar el Barcelona debido a su crisis financiera.

    Por si la llegada del ícono argentino no fue lo suficientemente llamativa, se le unieron Sergio Ramos, entonces de 35 años, y el neerlandés Georginio Wijnaldum tras su salida del Liverpool.

    Por muy deslumbrantes que fueran sus llegadas, ninguna de ellas resultó rentable a largo plazo. Afortunadamente, el PSG hizo un buen negocio ese verano, incorporando también a Achraf Hakimi y Nuno Mendes, jugadores clave en la actualidad, así como al portero italiano Gianluigi Donnarumma.

    Chelsea (2023 – enero de 2025)

    Con la temporada 2022-23 en una situación alarmante, la dirección del Chelsea, encabezada por Todd Boehly, se descontroló al llegar enero en un intento desesperado, y finalmente fallido, por salvar algo de esa zafra.

    Un mes frenético comenzó con los Blues fichando a Benoit Badiashile (44 millones de dólares) del Mónaco y a João Félix cedido por el Atlético de Madrid, antes de que los extremos Mykhailo Mudryk (113 millones de dólares) y Noni Madueke (38 millones de dólares) fueran fichados del Shakhtar Donetsk y el PSV, respectivamente. 

    Y, para colmo, el Chelsea rompió el récord de fichajes británico con el fichaje de 113 millones de dólares por el centrocampista argentino Enzo Fernández, poniendo fin a una saga que se había prolongado durante todo el mes.

    Estos cuantiosos fichajes se complementaron con las adquisiciones de los jóvenes David Datro Fofana, Andrey Santos y Malo Gusto, elevando su gasto de enero a la cifra sin precedentes de 407 millones de dólares.

    Real Madrid (2009)

    El Real Madrid no se contuvo con su intento de renovación de los «Galácticos» en 2009, al inicio de la segunda presidencia de Florentino Pérez, en lo que sin duda sigue siendo uno de los mercados de fichajes más sensacionales y exitosos de todos los tiempos.

    El fichaje de la superestrella del AC Milan, Kaká, fue rápidamente eclipsado por el traspaso de 131 millones de dólares que trajo a un tal Cristiano Ronaldo al club blanco.

    Por si fuera poco, las futuras leyendas del club, Karim Benzema y Xabi Alonso, también se trasladaron al Bernabéu en ese mercado de fichajes procedentes del Lyon y el Liverpool, respectivamente, así como el veterano central Raúl Albiol.

    Liverpool (2025)

    Liverpool se posicionó finalmente en el segundo lugar de la lista de los mercados de fichajes más costosos de la historia del fútbol. Primero actuaron con rapidez para sustituir a Trent Alexander-Arnold, quien se marchó al Real Madrid, para fichar a Jeremie Frimpong antes de que terminara mayo, y luego batieron el récord británico de fichajes por primera vez al fichar a su compañero en el Bayer Leverkusen, Florian Wirtz.

    Poco después, los Reds reforzaron la posición de lateral opuesto con el fichaje de Milos Kerkez, procedente del Bournemouth.

    En medio de su intensa búsqueda de Alexander Isak, del Newcastle, el Liverpool reforzó su ofensiva en julio con el fichaje de Hugo Ekitike, por 106 millones de dólares.

    Después de que el joven central italiano Geovanni Leoni fuese fichado procedente del Parma, los de Merseyside finalmente consiguieron su principal objetivo en el último día de la temporada: Isak llegó por 169 millones de dólares, rompiendo una vez más el récord de fichajes británico.

    PSG (2017)

    Si la ventana del Paris Saint-Germain de 2021 fue asombrosa, y la de Liverpool este año fue de locura, la del PSG en 2017 fue impresionante. 

    La notable adquisición de ​​Neymar, por 222 millones de euros (262 millones de dólares), sigue siendo el traspaso más caro de todos los tiempos. Los gigantes de la Ligue 1 convencieron al brasilero de salir de la sombra de Messi para convertirse en la figura principal del Parc des Princes y la imagen del ambicioso proyecto catarí en la capital francesa.

    Pero el PSG no se quedó ahí. Trajo al club al entonces prodigioso talento de 18 años, Kylian Mbappé, en una cesión inicial del Mónaco, con una opción de compra definitiva por 180 millones de euros (195 millones de dólares), que asumirían 12 meses después. 

    El fichaje de dos de los atacantes más prometedores del planeta transformó al PSG en una potencia europea casi de la noche a la mañana. Sin embargo, más allá de su país, el club francés no ganó en Europa con estas figuras, ni con Messi a su lado. 

    Lo más lejos que llegaron los gigantes franceses en Europa fue a la final de la Champions en la temporada 2020, que perdieron contra el Bayern Munich en medio de la pandemia.

    Irónicamente, el PSG logró su mayor éxito continental en la temporada 2024-25 sin estas tres grandes figuras (Mbappé fue el último en salir justo antes de comenzar la zafra pasada). 

    Al-Khelaifi dio un giro de 180 grados a su enfoque y ensambló un equipo apoyado en el talento joven y la experiencia de jugadores como Hakimi, Marquinhos y Donnarumma, además de la guía del técnico español Luis Enrique.

    No dejes de leer: Bocha Batista y su advertencia a Argentina: “Venezuela no vino a una fiesta”


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    Lo más reciente