More

    Hidratación y rendimiento: ¿El agua con sal es más efectiva?

    La hidratación es clave para aumentar el rendimiento deportivo y recuperarse mejor, para ello hay algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta a la hora de prepararte para una carrera o un entrenamiento de alto impacto.

    Si bien es cierto que beber suficiente agua permite mantener un buen equilibrio, la verdad es que los electrolitos no pueden faltar, principalmente el sodio, ya que al sudar es lo primero que se pierde, mucho más si el cuerpo se ejercita en un ambiente cálido.

    ¿El agua salada hidrata de manera más efectiva?

    Ahora, la pregunta del millón: ¿Basta con añadir sal para reponer los electrolitos? La dietista deportiva Natalie Allen, resaltó en una entrevista que hidratarse solo con agua diluye los niveles de sodio del cuerpo.

    Esto supone un problema, porque el sodio ayuda a regular el equilibrio de fluidos del cuerpo garantizando que la cantidad de fluidos que entra y sale de las células es la adecuada.

    Manteniendo ese equilibrio, será posible prevenir calambres musculares o alguna otra afección. Entonces sí, agregar agua sí permite reponer los electrolitos.

    Beneficios del sodio

    Pero más allá de la hidratación, este mineral también es esencial para obtener estos beneficios, sobre todo en el caso de atletas:

    • Mejora de la función muscular
    • Regulación de la tensión arterial
    • Mejora de la digestión
    • Ayuda a los nervios a transmitir los mensajes
    • Optimización de la función cerebral

    ¿Qué cantidad de sal?

    Teniendo esto claro, surge otra interrogante: ¿qué cantidad de sal agregar al agua? La prioridad es que sea digerible, que no cause repulsión al consumirla, pero que mantenga ese sabor diferente y particular que aporta la sal.

    Con relación a la cantidad, los sobres pequeños de sal en suelen incluir una dosis adecuada para añadir a una botella de unos 240 ml de agua. En esta cantidad suele haber unos 100 mg de sodio.

    En caso de no tener esos sobrecitos, se pueden sumar dos cucharaditas de sal en un litro de agua. Se puede ir probando para controlar el sabor y verificar que se puede ingerir sin problemas durante el entrenamiento.

    ¿Se puede usar cualquier sal?

    Y, por último, ¿importa el tipo de sal que se agregue al agua? Está la sal marina, la sal de mesa yodada, la sal rosa del Himalaya, la sal marina celta e incluso la sal de lava negra de Islandia, que contiene carbón activado.

    No existen investigaciones sobre si alguno de estos tipos es superior a los demás, y en caso de que así sea, las diferencias suelen ser insignificantes, ya que la mayoría de las salas contiene aproximadamente 98 % de cloruro de sodio, y el 2 % restante suele incluir minerales como el potasio, el magnesio y el calcio.

    Así que, realiza tu próximo entrenamiento reforzando la hidratación con un poco de sal y analiza cómo se comporta tu cuerpo con esas dosis extra de sodio.

    Con información de Nike – Redacción Goal Line

    No dejes de leer: El lado negativo del mindfulness del que casi nadie habla


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    Lo más reciente