More

    Un suplemento subestimado que podría ralentizar el envejecimiento

    Cuando pensamos en creatina, lo primero que viene a la mente es ganar músculo o mejorar el rendimiento en el gimnasio como los únicos beneficios. Pero según varios expertos citados en Fox News, este compuesto usualmente consumido en polvo o cápsulas podría tener un alcance muchísimo más amplio: desde apoyar la salud cerebral y cardíaca hasta influir en la longevidad. 

    La creatina es un compuesto natural que se almacena principalmente en los músculos, aunque también se halla en pequeñas cantidades en el cerebro, hígado y riñones. Su función más conocida: donar un fosfato para ayudar a regenerar ATP (la “moneda energética” de nuestras células), algo crucial especialmente durante ejercicios de alta intensidad. 

    Aunque su fama proviene del mundo fitness, nutricionistas como Sam McKinney señalan que recientemente ha ido ganando atención por su posible papel en la cognición, control del azúcar en sangre, recuperación, energía general y salud neurológica. 

    Un dato interesante: las mujeres suelen tener entre un 70 % y un 80 % menos reservas de creatina que los hombres, lo que las podría beneficiar especialmente durante etapas hormonales como el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia. 

    Beneficios de la creatina para el cerebro: más que memoria

    Los estudios sobre creatina y salud cognitiva aún no son concluyentes, pero los resultados hasta ahora son prometedores.
    Por ejemplo:

    • En personas con depresión, dosis de 3 a 5 gramos diarios de creatina mostraron mejoras en algunos casos.
    • En casos de lesión cerebral traumática, se observaron avances en el manejo de amnesia, cefaleas y fatiga.
    • Los efectos cognitivos podrían ser más notorios en poblaciones con menores reservas de fosfocreatina: veganos, vegetarianos y adultos mayores.

    La explicación probable: la creatina podría reforzar el “combustible cerebral”, influir en regiones ligadas al estado de ánimo, motivación y memoria. 

    Cardioprotección y energía para el corazón

    El corazón también se beneficia. Al fin y al cabo, es un músculo que demanda energía constante. Según McKinney, la creatina ayuda en la contracción cardíaca y puede aportar soporte energético en momentos de estrés o sobrecarga. Hay estudios que muestran mejoras en pacientes tras cirugía de bypass al combinar creatina con otros nutrientes como la vitamina B12. También hubo mejoras en el balance de oxígeno del corazón en algunas investigaciones.

    Envejecimiento activo: músculo, huesos y fuerza

    Con la edad, perdemos masa muscular y con ella, nuestra independencia funcional. Aquí es donde la creatina podría brillar.

    Al facilitar mejores entrenamientos de resistencia y promover más tensión muscular sobre los huesos, puede contribuir al fortalecimiento óseo cuando se combina con ejercicio.
    Además, algunos beneficios observados en adultos mayores incluyen mejor fuerza de agarre y resistencia en miembros inferiores: indicadores clave de movilidad y salud en edades avanzadas. 

    Según McKinney, los mayores beneficios anti-edad de la creatina se ven cuando no se toma aislada: debe combinarse con entrenamiento de fuerza regular. 

    Dosis recomendada y precauciones

    La dosis más comúnmente sugerida es de 5 gramos diarios de creatina monohidratada, forma más investigada y barata. Las dosis pueden variar entre 2 y 10 gramos, según condiciones específicas.

    En general, es considerada segura para personas sanas, y no es un esteroide ni ha mostrado efectos nocivos para el riñón en individuos sin enfermedades renales previas.
    No obstante, si alguien tiene problemas renales u otra condición médica, debe consultar con su médico antes de iniciarla.

    Incluso se señala que cuando se emplea de forma oral y en dosis apropiadas, la creatina puede ser segura durante hasta 5 años. La evidencia no es perfecta, pero el panorama es prometedor. La creatina ya ha demostrado su eficacia en el ámbito deportivo; ahora resurge como un aliado potencial para la salud cerebral, cardíaca, ósea y la longevidad.

    ¿La trampa? Que no reemplaza el ejercicio ni una nutrición sólida. Si decides probarla, hazlo con cabeza, bajo supervisión médica, y en conjunto con un plan de fuerza.

    Información de Fox News/ redacción Goal Line

    No dejes de leer: Nutrición inteligente para dormir mejor: lo que debes saber


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    Lo más reciente