El Observatorio de Fútbol CIES ha revelado su informe más reciente que analiza la evolución en el valor de las plantillas de los clubes a escala global.
Basado en las ventajas de fichajes de los últimos doce meses, el rendimiento deportivo y los resultados económicos, este estudio identifica a los equipos que más han incrementado el valor de sus jugadores. Aquí desgranamos el top 10: lo que han hecho bien, dónde están sus mayores retos y qué nos enseñan para el futuro.
¿Qué implica el Observatorio de Fútbol CIES “revalorización” en este contexto?
La revalorización no se trata solo de cuánto gastas o cuánto vendes. El estudio considera varios factores:
- Evolución bruta del valor de la plantilla: cuánto ha subido el valor total de sus futbolistas.
- Evolución neta: tras restar ventas y fichajes, ¿cuánto se ha “ganado” en términos de valor?
- Estrategia deportiva y financiera: cómo se combina rendimiento con sostenibilidad.
Los equipos que lideran este ranking lo hacen gracias a una mezcla de buen scouting, promoción de talento joven, política inteligente de ventas y una gestión que no se lanza al gasto descontrolado.
Top 10: los equipos que destacaron
- Chelsea (€364 millones de ganancia neta)
El líder del ranking. Ha logrado una revalorización enorme con una plantilla joven – nombres como Palmer, Enzo, Caicedo, etc. – sin desbalance enorme en gastos, manteniéndose casi en equilibrio neto. - Paris Saint-Germain (PSG, €303 millones netos)
A pesar de gastar mucho más en fichajes de lo que ha recuperado por ventas, el PSG se ve impulsado por triunfos recientes (como la Champions), consolidación de figuras establecidas y nuevos talentos que emergen con gran proyección. - Eintracht Frankfurt (€294 millones)
Un ejemplo de eficiencia: ganancias netas favorables, buena gestión de transferencias, identificación de talento con margen de crecimiento. - FC Barcelona (€242 millones)
A pesar de su crisis económica mediática, con un triplete local reciente, jugadores jóvenes (Pedri, Lamine Yamal, etc.) y esfuerzos por estabilizar sus finanzas, ha logrado un crecimiento fuerte. - Nottingham Forest (€211 millones)
Tradicional, menos mediático, pero ha evolucionado significativamente gracias a la aparición de talento y recuperación de competitividad. - Brentford (€191 millones)
Escalable, sobresale por su política de fichajes basada en datos, scouting inteligente y juventud con proyección de reventa. - Bournemouth (€180 millones)
Ha aprovechado su buen momento deportivo y varios jugadores emergentes para elevar el valor de la plantilla. - Newcastle United (€165 millones)
A pesar de vender a un goleador clave (Alexander Isak), compensó con otros jugadores de alto valor: Bruno Guimarães, Anthony Gordon, entre otros, impulsando su valor global. - Bayern Múnich (€152 millones)
Un gigante que tradicionalmente ya tiene plantilla costosa, pero que todavía logra revalorizar gracias al equilibrio, a la reinversión inteligente y a mantener su rendimiento.
Villarreal CF (€141 millones)
Ejemplo de gestión económica sólida en LaLiga, vendiendo jugadores clave sin perder competitividad y apostando por cantera/proyectos accesibles.
Claves del éxito: de lo que hacen bien estos clubes
- Juventud con proyección: muchos de los equipos que más crecieron lo hicieron con futbolistas jóvenes que aumentan su cotización rápidamente.
- Ventas bien calculadas: desprenderse de jugadores en el momento óptimo, sin sacrificar el rendimiento o la estructura del equipo.
- Equilibrio financiero: no gastar por gastar; buscar que las compras no desequilibren los balances.
- Éxitos deportivos como palanca: ganar títulos, destacar en torneos internacionales suben el perfil de la plantilla y de los jugadores individualmente.
Retos que persisten
No todo es color de rosa. Aun estos clubes enfrentan desafíos:
- Sostenibilidad a largo plazo: los aumentos de valor pueden verse afectados si los clubes no mantienen éxito deportivo o si fallan en el mercado de fichajes.
- Presión financiera: especialmente para los equipos que han acumulado deudas u obligaciones grandes.
- Retención vs. venta: decidir cuándo conviene vender un talento con alta cotización sin que eso mine al equipo competitivo.
Este ranking no solo nos muestra quién gana más dinero con sus plantillas, sino el valor de quién lo hace mejor en el futbol. Los clubes que están prosperando lo hacen con visión estratégica, equilibrio y paciencia. Para cualquier equipo, incluso uno pequeño, estas son lecciones claras: invertir en juventud, cuidar la masa salarial, vender con buen timing y aprovechar los momentos deportivos para maximizar el valor.
Información de SI.com/ redacción Goal Line
No dejes de leer: ¿Quién es el goleador histórico del fútbol argentino?
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad