More

    Paseos largos o cortos: ¿Qué es mejor para tu salud?

    Caminar sigue siendo una de las formas más sencillas y efectivas de cuidar la salud. Sin embargo, un nuevo debate se impone entre los expertos: ¿es mejor dar paseos largos o varios paseos cortos a lo largo del día?

     Durante años se popularizó la idea de alcanzar los famosos 10.000 pasos diarios, pero recientes investigaciones apuntan a que la duración y la continuidad de la caminata podrían importar tanto o más que la cantidad total de pasos.

    Qué encontró el estudio sobre los paseos largos y cortos

    Un grupo de investigadores analizó los datos de más de 33.000 adultos con una media de menos de 8.000 pasos diarios. El estudio, publicado en The Journals of Gerontology: Series A en 2025, evaluó cómo influía la duración de las caminatas en el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad general.

    Los participantes se clasificaron según cuánto duraban sus sesiones de caminata: menos de 5 minutos, entre 5 y 10, entre 10 y 15 y más de 15 minutos. Luego, los investigadores siguieron su evolución durante casi ocho años.

    El resultado fue contundente: quienes caminaban en bloques de 15 minutos o más presentaron un riesgo significativamente menor de morir o desarrollar enfermedades cardíacas. Concretamente, el riesgo de muerte general fue de 0,8 % para quienes realizaban caminatas largas, frente a 4,36 % entre los que solo daban tramos cortos de menos de cinco minutos. En cuanto a enfermedad cardiovascular, el riesgo bajó de 13 % a 4,39 %.

    Caminar de forma continua y no solo “acumular pasos” a lo largo del día parece tener efectos protectores adicionales para el corazón.

    (Fuentes: Healthline, Medical News Today, Journal of Gerontology, 2025.)

    La explicación científica

    Cuando caminas durante un tiempo prolongado, el cuerpo entra en un estado aeróbico sostenido. Eso implica que tu frecuencia cardíaca se mantiene en una zona óptima durante varios minutos, lo que mejora la eficiencia cardiovascular, la oxigenación muscular y el metabolismo de las grasas.

    }En cambio, las caminatas muy cortas aunque útiles para romper el sedentarismo no permiten alcanzar ni mantener ese umbral fisiológico. Dicho de otro modo: diez paseos de dos minutos no equivalen a una caminata de veinte.

    Los investigadores también destacaron que este efecto fue especialmente notable en personas con estilos de vida sedentarios o con sobrepeso, lo que sugiere que alargar las sesiones podría ser una estrategia simple para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas sin necesidad de entrenamientos intensos.

    Eso sí: ningún movimiento se desaprovecha. Los micro-paseos, esas caminatas de pocos minutos entre tareas o descansos, siguen siendo una herramienta eficaz para romper el sedentarismo, mejorar la circulación y despejar la mente.

    Además, para personas con limitaciones de tiempo o condiciones médicas específicas, varias caminatas cortas pueden ser la opción más realista y sostenible. Los expertos recomiendan verlas como complementarias: los tramos cortos suman, pero los largos multiplican los beneficios.

    Recomendaciones prácticas

    • Haz al menos una caminata diaria de 10–15 minutos continuos. Idealmente, a paso moderado o rápido.
    • Suma más movimiento espontáneo. Si pasas muchas horas sentado, cada pausa de cinco minutos cuenta.
    • Cuida tu técnica: postura erguida, pasos firmes y respiración constante.
    • Mantén la constancia. Es preferible caminar media hora todos los días que hacerlo solo los fines de semana.
    • Escucha a tu cuerpo. Caminar no debe causar dolor ni fatiga excesiva; si ocurre, reduce la intensidad o consulta a un especialista.

    La ciencia lo respalda: los paseos largos son mejores aliados del corazón. No se trata solo de sumar pasos, sino de mantener un ritmo constante que active el sistema cardiovascular el tiempo suficiente.

    Pero más allá de la duración, lo esencial sigue siendo moverse. Cada paso cuenta, y cada minuto de caminata es una inversión directa en longevidad, salud y bienestar mental.
    Así que la próxima vez que pienses en caminar, no lo fracciones tanto: sal, respira, y deja que tus pasos te cuiden.

    Información de The New York Times / redacción Goal Line 

    No dejes de leer: Conoce los beneficios de la actividad física regular para tu salud física y mental


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    Telegram

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    Lo más reciente