El venezolano Salvador Pérez permanecerá en Kansas City al menos dos temporadas más: los Reales anunciaron una extensión de contrato con el nueve veces All-Star que cubrirá las campañas 2026-27.
Pérez, de 35 años, recibirá un bono por firmar de 7 millones de dólares que se pagará en cuotas anuales entre 2030 y 2034. Su salario será de 9 millones de dólares durante las próximas dos temporadas, con 2.5 millones diferidos anualmente hasta 2030-34, según reportes. Por lo tanto, Kansas City le pagará al nacido en Valencia 13 millones durante los próximos dos años.
Además, el generoso bono por firmar garantizará que ‘el de La Bocaina’ reciba ese dinero incluso si una huelga amenaza los salarios de los jugadores en 2027.
Salvador Pérez: el pelotero franquicia de Kansas City en los últimos 15 años
Pérez jugará su decimoquinta temporada completa en las Grandes Ligas. Es considerado como uno de los jugadores más destacados en la historia de los Reales de Kansas City. Probablemente se convertirá en uno de esos extraños casos en los que un deportista permanezca toda su carrera en la misma organización.
Otro criollo, José Altuve, también tiene esa posibilidad con los Astros de Houston hasta el momento.
Logros de Pérez en su carrera
‘Salvy’ es séptimo en la historia de la franquicia en juegos disputados. Solo George Brett, una leyenda de la organización con sede en Missouri, lo supera en jonrones y carreras impulsadas.
Pérez no alcanzará las casi 600 carreras impulsadas que necesitaría para superar a Brett, pero debería convertirse en el líder de jonrones de la franquicia la próxima temporada, a menos que sufra una lesión importante.
Acumula 303 jonrones en su carrera (el cuarto venezolano con la mayor cantidad de la historia, solo superado por Miguel Cabrera, Andrés Galarraga y Eugenio Suárez), lo que lo pone a 14 del total de por vida del miembro del Salón de la Fama.
¿Qué puede hacer ‘Salvy’ en 2026?
Un Pérez sano debería conectar fácilmente más de 15 jonrones en 2026. Conectó 30 jonrones este año y ha superado los 20 en todas las temporadas completas desde 2014, excepto en una. La única excepción fue la temporada de 2019, que se perdió debido a la cirugía Tommy John.
Pérez, capitán de Kansas City, solo fue superado por Cal Raleigh, Shea Langeliers y Hunter Goodman en jonrones entre los receptores titulares en 2025. Raleigh es el único otro receptor que impulsó al menos 100 carreras.
¿Y a la defensiva?
A la defensiva, el cinco veces ganador del Guante de Oro aún conserva un brazo potente y realizó un excelente trabajo frenando el juego de bases. Sin embargo, sus estadísticas de recepción muestran una debilidad recurrente a lo largo de su carrera.
En 2025, Statcast también lo calificó como el segundo peor receptor bloqueador del béisbol, solo superado por el novato de los Marlins, Agustín Ramírez (quien cometió 19 errores en 73 juegos).
Una figura de peso en el dugout de los Reales
Más allá de ese aspecto, Salvador Pérez es una figura altamente respetada en el vestuario y uno de los favoritos de la afición. En 2024, el venezolano ganó el premio Roberto Clemente por sus contribuciones a la comunidad (tanto en Kansas City como en Venezuela). Fue el nexo entre el equipo campeón de la Serie Mundial de 2015 y el de 2024, que regresó a los playoffs tras una sequía de nueve años.
En 2025 no lograron la meta de llegar a octubre. La falta de ofensiva y algunas lesiones en la rotación al final de la temporada los llevaron a un récord de 82-80. No obstante, Pérez volverá como receptor principal y debería compartir el trabajo de primera base/bateador designado con Vinnie Pasquantino y Jac Caglianone.
Información de MLB Trade Rumors / Redacción Goal Line
No dejes de leer: Cardenales y Caribes dividieron honores en Puerto La Cruz (+detalles)
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

