El FC Barcelona tenía previsto volver al recién renovado Camp Nou en noviembre de 2024 para celebrar el 125 aniversario del club catalán, pero tres meses después no hay claridad sobre cuándo ocurrirá. Su presidente ha prometido en repetidas ocasiones que el regreso se daría esta temporada, pero ahora eso también parece fuera de alcance.
Tras retrasar inicialmente la fecha de regreso a febrero, en los últimos meses se ha informado de que los blaugrana estaban interesados en abandonar Montjuic antes de que finalice la presente campaña, lo que les habilitaría para albergar los últimos partidos del año en el Camp Nou.

La fecha ‘marcada en rojo’ era la del choque contra el Real Madrid, programado para el fin de semana del 11 de mayo, lo que permitiría al Barcelona aumentar su capacidad de acogida a 60 000 espectadores, además de obtener una diferencia significativa en términos de ingresos.
Sin embargo, el medio deportivo Sport aseguró que el Barcelona ya no tiene esperanzas de albergar partidos en el Camp Nou esta temporada.
Las razones por las que el Barcelona no podría regresar a Camp Nou aún
Mientras el grupo constructor Limak intenta instalar la tercera grada, sigue sin estar claro si el Barcelona podrá volver al Camp Nou siquiera a principios de la próxima temporada. Sport también informó que el club catalán ha subcontratado la construcción de sus palcos VIP y la zona de directores a empresas locales en lugar de a Limak.
Las obras de la tercera categoría son incompatibles con la celebración de partidos, y el Barcelona quiere tener la estructura lista antes de la próxima temporada, con el objetivo de poder utilizar el verano de 2026 para añadir la cubierta.
Estas medidas afectarán duramente a las finanzas del club, ya que el presupuesto de la temporada se basa en un aumento significativo de los ingresos del estadio. Esto, a su vez, repercutirá también en el poder adquisitivo de su plantilla este verano, lo que creará más dolores de cabeza para el director de fútbol Deco.
Según Relevo, la no vuelta al Camp Nou esta temporada supone una disminución de 28 millones en el presupuesto. Sin embargo, esta diferencia podría compensarse con ingresos no contemplados, como la venta de jugadores como Nico González, Vitor Roque o Unai Hernández, además de posibles bonificaciones por la conquista de títulos o los premios adicionales en la UEFA Champions League si el Barça supera los cuartos de final. Actualmente disputa la instancia de octavos contra el Benfica de Portugal.
No dejes de leer: Jorginho abandonará el Arsenal al finalizar la temporada, según reportes