Eres lo que comes, dice un viejo refrán. La alimentación es un pilar fundamental en el rendimiento de los deportistas de alta competencia, quienes se enfrentan a desafíos físicos y mentales de tal magnitud que requieren, además de una intensa preparación, nutrirse adecuadamente.
Para estos atletas no existe un criterio único sobre cómo alimentarse, según reveló Olympic Algunos dan prioridad a una dieta rica en proteínas y baja en azúcar, mientras que otros prefieren los carbohidratos. Todo depende de las necesidades particulares de cada atleta.
El sitio oficial de los Juegos Olímpicos habló con cinco atletas de diversas disciplinas sobre sus dietas para conocer los métodos de alimentación diaria que siguen algunos de los mejores deportistas de alta competencia.
Lee Kiefer (esgrima)
“Todo con moderación” es el lema de la dieta de la campeona olímpica y estudiante de medicina Lee Kiefer, una de las mejores esgrimistas de florete del mundo.
“Mido 1,70 y peso 75 kilos; probablemente te sorprenderías de lo mucho que consumo… me muero de hambre”, se ríe Kiefer.
Ella y su marido, el cuatro veces olímpico Gerek Meinhardt, acuden al Centro de Entrenamiento de Estados Unidos una vez al año para consultar con un nutricionista cómo mejorar su rendimiento a partir de la alimentación.
No se trata de un régimen demasiado estricto para la atleta, ya que reconoce que una reducción demasiado intensa puede conducir a hábitos alimentarios poco saludables, como la restricción excesiva y los atracones.
En la noche, antes de una competición importante, le gusta tomar proteínas magras con arroz y verduras antes de despertarse para comer fruta, huevos y yogurt con “mucho café” a la mañana siguiente.
Margaret Mac Neil (natación)
La nadadora Margaret Mac Neil fue uno de los rostros de los Juegos Panamericanos de 2023. La ganadora de tres medallas olímpicas y multi campeona mundial, hoy retirada, se hizo con cinco oros para batir el récord de victorias de una canadiense en unos Juegos Panamericanos.
La buena noticia para el resto de los mortales es que hasta los mejores atletas del mundo comen helado. Aunque usted no lo crea.
“Soy una chica de helados”, declaró Mac Neil a Olympics.com en una entrevista exclusiva antes de la competición de Santiago (Chile) el año pasado.
Cuando viaja al extranjero para competir, Mac Neil disfruta del equilibrio que supone probar alimentos de diferentes culturas y comer para que su cuerpo se sienta bien antes de las carreras.
Tammara Thibeault (boxeo)
La boxeadora canadiense y campeona del mundo de peso medio en 2022, Tammara Thibeault, es vegetariana.
“Desde que era joven he querido probarlo”, declaró a Olympics.com en una entrevista exclusiva.
Thibeault quería diversificar su alimentación y mantener una salud óptima. En el proceso descubrió que la dieta vegetariana cumplía todos sus requisitos.
Aunque fue muy estricta con ella durante un par de años, hoy en día es más “indulgente” cuando viaja porque, cuando compite por todo el mundo, puede ser difícil satisfacer sus necesidades proteicas sin comer carne.
Joel Williamson (boxeo)
El boxeador guyanés Joel Williamson describió su dieta como de “mucha fruta y menos azúcar”.
Williamson dijo a Olympics.com que el cuerpo de los boxeadores empieza a cambiar cuando estos pierden peso y pueden sentirse débiles si comen “las cosas equivocadas”.
Jesse Grupper (escalada)
El escalador Jesse Grupper, de 26 años, sigue una dieta pescetariana (alimentación centrada en vegetales, pescados y mariscos) y sin gluten, y su comida favorita es un pad-thai o un salmón teriyaki.
De acuerdo con los testimonios anteriores recopilados por la web oficial de los JJOO, los regímenes de alimentación que siguen los deportistas de alta competencia son diversos y no responden a una lógica en particular. Sin embargo, lo que no se puede negar es que la comida es, en todos los casos, un aliado esencial en la búsqueda de la excelencia deportiva por parte de estos atletas.
No dejes de leer: El Manchester United en cifras durante los dos años a cargo de Erik Ten Hag