More

    Conoce los beneficios del deporte para mejorar tu salud mental

    Es bien conocido que practicar alguna disciplina deportiva mejora tu salud general y ofrece otros beneficios. Las personas los practican por diversos motivos, desde pasar tiempo con sus amigos hasta mantenerse en forma. Sin embargo, no todos tienen presente que el deporte es ideal para ayudar a mejorar la salud mental.

    Cómo el deporte ayuda mejorar a tu salud mental

    Practicar deportes tiene muchos beneficios psicológicos, entre ellos:

    Ayuda a moderar el estrés

    Entre el 75 % y el 90 % de las visitas al médico se deben a enfermedades relacionadas con el estrés. El deporte ayuda a controlar esta condición, ya que el ejercicio provoca que tu cuerpo libere endorfinas, las sustancias químicas del cerebro que alivian el dolor y el estrés. También reduce los niveles de hormonas del estrés, cortisol y adrenalina.

    Los estudios han demostrado que hacer ejercicio de 20 a 30 minutos al día puede hacer que las personas se sientan más tranquilas. Esta calma persiste varias horas después del ejercicio.

    Mejora tu estado de ánimo

    Practicar un deporte como el golf te obliga a dejar de lado las preocupaciones y concentrarte en la tarea en cuestión. Esto te ayuda a despejar la mente y a calmarte. También te ayuda a dormir mejor.

    Produce efectos a largo plazo en la salud mental

    La práctica deportiva puede tener efectos a largo plazo en la salud mental. Investigadores estudiaron a 9688 niños que tuvieron malas experiencias en la infancia, como abuso físico y sexual, o negligencia emocional. 

    Descubrieron que los infantes que participaban en deportes de equipo tenían un mejor bienestar mental en la edad adulta.

    Fortalece la salud mental con deportes de equipo

    Practicar deportes en grupo tiene un mayor impacto en la salud mental que los deportes individuales. Investigadores australianos descubrieron que las mujeres que jugaban al tenis y al netball en clubes tenían mejor salud mental que las que hacían ejercicio solas, como caminar o entrenar en el gimnasio. 

    No se observaron diferencias en la salud física entre ambos grupos.

    Un estudio con atletas adolescentes reveló que quienes practicaban deportes individuales tenían mayor probabilidad de experimentar ansiedad y depresión. Esto podría deberse a que quienes practican deportes de equipo suelen jugar por diversión. 

    Sin embargo, los deportes individuales no requieren que otra persona compita y pueden hacer que el atleta experimente más estrés que disfrute.

    Ayuda a combatir la adicción

    Un estudio con adolescentes noruegos reveló que quienes practicaban deportes de equipo eran menos propensos a fumar cigarrillos y consumir cannabis en la edad adulta.

    Investigadores en Corea recomendaron el deporte para ayudar a los adolescentes a combatir la adicción a internet.

    Ayuda con la depresión

    El deporte ayuda a tratar la depresión. Los estudios demuestran que el ejercicio mejora los síntomas de la depresión y reduce el riesgo de recaída. Un estudio demostró que el ejercicio es tan eficaz como el tratamiento antidepresivo estándar, y que una cantidad moderada de ejercicio ayuda a mejorar la depresión.

    Mejora los trastornos mentales graves

    El ejercicio puede ayudar si padeces una enfermedad mental grave como la esquizofrenia. Mejora algunos síntomas de la esquizofrenia, como la pérdida de motivación y las dificultades para pensar, pero es menos eficaz con otros síntomas como las alucinaciones.

    En resumen, la práctica del deporte calma la mente, fortalece los músculos, ayuda a mejorar el bienestar general y, en última instancia, la salud mental. Si aún no lo haces, comienza y disfruta de estos beneficios en tu vida.

    Información de WebMD / Redacción Goal Line

    No dejes de leer: Fútbol europeo: las transferencias más grandes del mercado de fichajes 2025


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    Lo más reciente