¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando, hace 21 años, se dio un hecho inédito en la historia del fútbol venezolano: La Vinotinto vencía de visitante nada más y nada menos que a Uruguay en un partido oficial, en un evento que posteriormente se conoció como el Centenariazo.
La selección uruguaya tenía, entre otros, a jugadores de la talla de Álvaro Recoba, Javier Chevantón, Diego Forlán y Walter Pandiani.
La alineación completa de los celestes fue la siguiente:
- Portero: Gustavo Munúa
- Defensores: Diego López, Gonzalo Sorondo, Darío Rodríguez
- Centrocampistas: Martín Ligüera, Marcelo Sosa, Richard Núñez, Álvaro Recoba
- Delanteros: Javier Chevantón, Germán Hornos, Diego Forlán
Venezuela, bajo la conducción de Richard Páez Monzón, tenía entre su plantilla a Gilberto Angelucci, José Manuel Rey, Gaby Urdaneta y Juan Arango, entre otros exponentes del fútbol nacional. Así salieron al campo:
- Portero: Gilberto Angelucci
- Defensores: Luis Vallenilla, José Manuel Rey, Alejandro Cíchero Jonay Hernández
- Centrocampistas: Leopoldo Jiménez, Luis Vera, Gabriel Urdaneta, Ricardo David Páez, Juan Arango
- Delantero: Alexander Rondón
Páez asumió la dirección técnica de La Vinotinto en el 2001 y de inmediato tuvo un gran impacto al conseguir resultados que en aquel entonces eran impensados para el fútbol venezolano, como victorias ante Uruguay, Chile (de visitante), Perú y Paraguay en partidos oficiales, lo que infundió entonces un aire de esperanza entre la afición criolla de cara a la próxima cita mundialista.
El Centenariazo luego de 21 años: ¿qué pasó ese día?
El encuentro contra Uruguay se dio en el marco de las eliminatorias para la Copa del Mundo Alemania 2006. Venezuela venía de derrotar a Colombia de visitante (0-1) y de remontar un partido ante Bolivia en el Pachencho Romero de Maracaibo (2-1).
Así llego La Vinotinto a Montevideo aquel 31 de marzo de 2004. Ante 50 000 espectadores, Venezuela pudo mantener el temple ante la presión charrúa y se adelantó en el encuentro gracias a un golazo de Urdaneta en el minuto 19′ desde fuera del área.
A partir de allí se vino el aluvión uruguayo que, a pesar de dos travesaños cortesía de Recoba y de Darío Rodríguez, estos no pudieron materializar.
En cambio, fue Héctor ‘el Turbo’ González quien puso el 0-2 en el minuto 67′ tras una magistral contra para los visitantes ante un atónito público que no creía lo que estaban presenciando. Diez minutos después, la leyenda de Maracay Juan Arango ponía cifras definitivas al encuentro.
El partido entre Uruguay y Venezuela le costó el puesto a su entrenador, Juan Ramón Carrasco. Los celestes terminaron esa eliminatoria en la quinta posición de la tabla. Sin embargo, no pudieron ir al mundial por haber perdido perdieron el repechaje contra Australia.
Por su parte, La Vinotinto no pudo capitalizar el momentum producto del Centenariazo y, aunque logró victorias ante Ecuador y Perú, finalizó el clasificatorio en la octava casilla con 18 unidades. Al mundial Alemania 2006 asistieron por Sudamérica Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay.
No dejes de leer: ¡Brasil quedó campeón del Sudamericano Sub-20 2025! Conoce los otros tres clasificados al Mundial de la categoría