En un video reciente, dos expertos en fisiología deportiva analizaron 19 temas controvertidos del fitness: en 15 segundos cada uno, los especialistas evaluaron si estos consejos están sobrevalorados o infravalorados.
Su análisis riguroso abarca el entrenamiento, la nutrición y las tendencias actuales de fitness.
Los consejos de fitness más sobrevalorados
Repeticiones trampa: un callejón sin salida para tus músculos
Las repeticiones trampa, también conocidas como egolifting, están ampliamente sobrevaloradas según los expertos. Aumentan el riesgo de lesiones y reducen la estimulación muscular específica. Además, dificultan el seguimiento del progreso.
Si bien algunos ejercicios, como los curls, pueden beneficiarse de un ligero impulso, la técnica correcta sigue siendo fundamental. Las repeticiones trampa pueden tener una utilidad limitada, pero por lo general deben evitarse.
A menudo reflejan un enfoque egocéntrico del entrenamiento que perjudica los resultados. El progreso y la técnica priman sobre el ego en el gimnasio.
Dolor muscular: un indicador engañoso de la efectividad del entrenamiento
El dolor muscular a menudo se percibe erróneamente como una señal de éxito en el entrenamiento. Si bien puede indicar estimulación muscular, su ausencia no significa falta de crecimiento.
Muchos factores influyen en el dolor muscular, como el volumen, la intensidad y la progresión. Está relacionada con la hipertrofia, pero no es esencial. Centrarse únicamente en esto puede ser contraproducente.
La clave es progresar regularmente en los entrenamientos. El dolor muscular no debería ser un objetivo en sí mismo, sino un efecto secundario ocasional.
El entrenamiento «bro split»: un enfoque obsoleto para la frecuencia de entrenamiento
Entrenar un grupo muscular por semana, o bro split, se considera subóptimo. Los músculos más pequeños, como los bíceps, se recuperan mucho más rápido, por lo que este enfoque desperdicia oportunidades de crecimiento muscular.
Las investigaciones demuestran que una frecuencia de 2 a 3 veces por semana por grupo muscular es preferible. El «bro split» puede funcionar, pero no es el método más efectivo.
Es mejor adaptar la frecuencia a la recuperación de cada músculo. Un enfoque más equilibrado maximiza los resultados con el mismo tiempo de entrenamiento.
Entrenar al fallo muscular: Un arma de doble filo para tus ganancias
Entrenar al fallo muscular divide a los expertos. Considerado durante mucho tiempo esencial, su importancia ahora tiene matices. Las investigaciones muestran poca diferencia con detenerse una o dos repeticiones antes del fallo.
Para principiantes, llegar al fallo muscular puede ser beneficioso, mientras que los practicantes avanzados no lo necesitan en cada serie.
El fallo muscular sigue siendo una herramienta entre muchas, que debe usarse con moderación. La progresión sigue siendo el factor clave, con o sin fallo sistemático.
Conexión mente-músculo: un concepto sobrevalorado con beneficios limitados
La conexión mente-músculo a menudo es uno de los consejos más sobrevalorados en el mundo del fitness. Si bien es útil, no debería ir en detrimento de la técnica y la carga. La ejecución correcta y la progresión constante siguen siendo prioridades.
La conexión mente-músculo cobra relevancia una vez que se dominan estos fundamentos. Puede mejorar la calidad de la contracción muscular. Sin embargo, su impacto real en las ganancias a menudo se exagera.
Información de Journee-Mondilale / Redacción Goal Line
No dejes de leer: Los Rockies continúan hacia un récord histórico en la MLB
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad