A menudo escuchamos sobre la importancia de la actividad física para permanecer saludable, pero también deberíamos priorizar la salud mental ya que, así como el ejercicio regular ayuda a mantenernos en forma, cuidar la mente es igual de fundamental para mejorar nuestro bienestar: afortunadamente, hay especialistas prestos a brindar algunos consejos.
“La salud mental se trata de sentirse mentalmente ágil, emocionalmente estable y capaz de responder, no solo reaccionar, a cualquier desafío de la vida”, afirma la doctora Shannon. Bennett, directora asociada del Centro de Salud Mental Juvenil del New York-Presbyterian.
La galena compartió, en el apartado Health Matters del citado centro asistencial, algunos consejos sencillos que pueden ayudar a las personas a mejorar su salud mental y a desarrollar resiliencia emocional a largo plazo.
Consejos para mejorar la salud mental
Planificar revisiones periódicas
Al menos un par de veces al día, haz una pausa y reflexiona sobre ti mismo. Bennett recomienda explorar tu cuerpo de pies a cabeza y observar cómo te sientes mental y físicamente. Luego, aconseja respirar lenta y profundamente algunas veces para liberar cualquier tensión.
Practicar la “monotarea”
Ya sea trabajo o tiempo libre, es normal que las personas hagan malabarismos con varias cosas a la vez. Cuando somos multitasking, nos volvemos menos capaces de procesar y gestionar adecuadamente los obstáculos cuando surgen, explicó la especialista.
Sin embargo, cuando estamos concentrados en una sola tarea y surge un desafío, somos más capaces de mantener la calma, reflexionar y gestionar la situación.
Dejar que la mente descanse
Para muchos, nuestro primer instinto en un momento libre es tomar el teléfono o revisar la lista de tareas pendientes. Es natural sentir la necesidad de estar constantemente ocupado, pero permitir que la mente descanse es crucial y es una forma de cuidar este importante activo
Tomarse tan solo de cinco a diez minutos para reflexionar a solas puede ayudarnos a recargar energías y prevenir el agotamiento. Además, las investigaciones han demostrado que puede contribuir a la creatividad y la resolución de problemas.
Practicar tus reacciones ante situaciones apremiantes
Cuando nos encontramos en estado de shock o con emociones exaltadas, puede ser difícil pensar y actuar racionalmente. Según Bennett, la clave es practicar nuestras reacciones mientras estamos tranquilos.
Intenta escribir una lista de pensamientos o frases de afrontamiento que puedan ayudarte a aliviar la ansiedad en un momento estresante, como «Voy a estar bien» o «Esto es solo temporal». También puedes practicar frases para resolver conflictos, como «Voy a tomarme un minuto para pensar en esto y luego retomaré la conversación».
Practicar estas reacciones durante unos minutos al día te hará menos propenso a arremeter o entrar en pánico ante una situación difícil.
Dedicar tiempo a la conexión social
La conexión social significativa es otro consejo clave para mejorar la salud mental. Incluso si tienes una agenda apretada, puede ser tan sencillo como planificar una charla semanal con un amigo, cocinar la cena con tu familia o charlar con tus compañeros de trabajo durante los descansos.
Bennett también recomienda combinar las actividades sociales con otras que también nos hagan sentir bien, como las orientadas a logros, las de servicio o las físicas.
No dejar de lado el ejercicio físico
Incorporar algún tipo de movimiento físico en tu día puede ayudarte a sentirte más relajado y en contacto con tu cuerpo. Bennett recomienda elegir una actividad que disfrutes, ya sea caminar, correr, andar en bicicleta, bailar o yoga. Así, será más probable que se convierta en un hábito.
Priorizar el sueño
Dormir bien cada noche es crucial para la salud mental en general y para regular nuestras emociones. Bennett aconseja establecer una hora fija para acostarse y despertarse, evitar las pantallas desde una hora antes de acostarse y escuchar música, meditar o leer un libro para relajarse.
Consideraciones finales
La buena noticia, ante el ajetreado estilo de vida que vivimos en estos tiempos, es que estos pequeños consejos (que se pueden incorporar a nuestro día a día) pueden ayudar a marcar una verdadera diferencia con el tiempo y mejorar este aspecto tan importante (y a veces poco tomado en cuenta) como lo es la salud mental.
Información de Health Matters NYP / Redacción Goal Line
No dejes de leer: Anthony Rizzo regresará a los Cachorros de Chicago bajo un nuevo rol
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad