El miedo a perderse algo (fear of missing out o FOMO) es un sentimiento con el que todos nos podemos identificar constantemente en nuestras vidas. Cuando creemos que hay experiencias, oportunidades y eventos que pueden mejorar nuestras vidas, naturalmente queremos ser parte de ellos.
Sin embargo, cuando vemos los momentos destacados de la vida de otras personas en las redes sociales o escuchamos por casualidad los logros de otros, nos sentimos decepcionados por no poder alcanzar el mismo nivel de felicidad y satisfacción en nuestras vidas. Es decir, por lo que nos estamos perdiendo.
En este sentido, adoptar la actitud JOMO (joy of missing out o la alegría de perderse algo) puede ser de ayuda para nuestra salud mental.
En TikTok, los videos con el hashtag #JOMO acumularon casi 53 millones de vistas a principios de 2024. Mientras tanto, en una publicación de Instagram de diciembre, una influencer llama Jenn Todryk (@theramblingredhead) proclamó que «no podía esperar a perderse lo próximo» e invitó a sus 1,6 millones de seguidores a «etiquetar a un amigo que tuviese JOMO». La publicación fue un éxito rotundo.
JOMO tiene que ver con lo que está aquí y ahora. Anima a las personas a vivir en el momento presente y a no preocuparse por los acontecimientos futuros. Dar prioridad al autocuidado y perderse eventos y oportunidades es algo que les resulta fácil a quienes practican activamente este concepto.
En una sociedad que valora la socialización y la conectividad, es esencial lograr un equilibrio saludable entre participar en actividades sociales y cultivar momentos de JOMO.
Tips para pasar del FOMO al JOMO
La doctora Chandni Tugnait, psicoterapeuta y fundadora de Gateway of Healing, sugirió a Indian Express las siguientes prácticas para deshacerse de una mentalidad impulsada por el miedo (fear) y volverse más motivado por la alegría (joy):
Agradecer: adquirir el hábito de agradecer el momento presente, así como las experiencias y conexiones pasadas. Esto hará que dejemos de prestar atención a lo que nos falta en la vida y centrarnos en la abundancia de lo que ya tenemos.
Practicar la observación consciente: cuando nos damos cuenta de que empezamos a sentir miedo nuevamente, Tugnait recomienda observar los pensamientos y emociones sin juzgarlos, comprender que son transitorios y regresar a la realidad del momento presente.
Establecer límites: evitar las distracciones digitales asignando ciertas partes del día para revisar las redes sociales, el correo electrónico y otros canales digitales. Podrás estar completamente presente en tus encuentros fuera de línea y superar el hábito de estar siempre conectado.
Practicar la autocompasión: la autocompasión es importante cuando se experimenta FOMO. No te critiques demasiado a tí mismo, afirma Tugnaut. Mantén la capacidad de comprender que todas las personas experimentan estas emociones.
Priorizar tus valores personales: ten en cuenta tus valores y prioridades fundamentales a la hora de decidir cómo quieres invertir tu tiempo y energía. Como resultado, solo emprenderás actividades que se alineen con tus intereses.
Respirar con atención plena: cada vez que sientas que el miedo a perderte algo comienza a apoderarse de ti, respira profundamente varias veces y conéctate a tierra. Esto puede ayudarte a volver a la realidad y evitar espirales de pensamientos dañinos.
No dejes de leer: Estos son los cuatro tipos de ejercicios para adultos mayores