Con su sabor ligeramente amargo y su aroma embriagante, una taza de café forma parte de la rutina matutina de muchas personas, por lo que es pertinente conocer algunos de sus efectos para la salud de las personas.
Por si no lo sabías, el café es mucho más que una bebida imprescindible para la mañana: es una de las mayores fuentes de antioxidantes. Además de eso, el consumo moderado de esta bebida trae una serie de beneficios para la salud.
Los efectos positivos de tomar café a diario
Dependiendo de cómo se sirva, el consumo moderado de café a diario puede tener los siguientes efectos para la salud:
Puede darte más energía
Los granos de café contienen cafeína, un estimulante natural que puede ayudar a sentirte con más energía gracias a que este compuesto estimula el sistema nervioso central.
Puede ayudar a tener evacuaciones intestinales más regulares
Beber una taza de café puede darte un impulso de energía. Pero también puede dejarte con ganas de ir al baño, y bastante rápido.
Se ha demostrado que el consumo de café estimula la motilidad colónica (la capacidad del intestino grueso para moverse y desplazar el contenido a través de él). Beber café promueve el deseo de defecar en aproximadamente un tercio de la población, gracias a esta estimulación.
Podría mejorar tu estado de ánimo
Muchos amantes del café estarán de acuerdo en que una buena taza de café es la clave de la felicidad. Y hay datos reales que respaldan esta idea, ya que la cafeína aumenta la producción de dopamina y se ha demostrado en investigaciones que mejora el estado de ánimo.
Podría reducir el riesgo de Alzheimer
El café contiene, además de la cafeína, varios compuestos polifenólicos bioactivos que pueden favorecer ciertos aspectos de la salud, incluida la parte cerebral.
El consumo de café podría estar relacionado con un menor riesgo de desarrollar algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia.
Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Investigaciones han demostrado que el consumo habitual de cantidades moderadas de café al día (aproximadamente de 2 a 4 tazas) se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, ten cuidado, ya que el consumo excesivo de café puede aumentar el riesgo, así como causar ansiedad, trastornos del sueño, falta de apetito y dependencia.
Puede mejorar la función tiroidea
Estudios han descubierto una posible asociación entre el consumo moderado de cafeína y una mejor función tiroidea en personas con trastornos metabólicos. Específicamente, el consumo de cafeína de entre 9,97 y 264,97 miligramos al día se relacionó positivamente con un nivel saludable de la hormona estimulante de la tiroides.
Consideraciones finales
Dados todos estos efectos, la próxima vez que te dispongas a tomar una taza de café, ya sea para empezar el quehacer diario o para disfrutar de un momento de tranquilidad, hazlo sin culpa ni resentimiento: recuerda que no solo estás deleitándote con su aroma y sabor, sino que también podrías estar brindándole a tu cuerpo una dosis saludable de bienestar.
Información de Eating Well / Redacción Goal Line
No dejes de leer: El mayor dilema de Arizona es si involucrar o no a Eugenio Suárez en un cambio (+Escenarios)
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad