En la búsqueda constante de una vida más saludable y enérgica, el ejercicio aeróbico emerge como un pilar fundamental: desde una caminata vigorosa hasta una sesión de baile, las actividades que elevan nuestro ritmo cardíaco ofrecen un abanico sorprendente de beneficios para el cuerpo y la mente, mejorando la salud del corazón.
Perp ¿en qué consiste exactamente el ejercicio aeróbico?
Esta modalidad de actividad física consiste en mover los músculos más grandes del cuerpo, como los de los brazos y las piernas, de una manera que produzca calor y que deje ligeramente sin aliento.
Algunos ejemplos de ejercicio aeróbico incluyen caminar, montar en bicicleta y nadar, pero también actividades cotidianas como hacer las tareas del hogar, la jardinería o jugar con hijos o nietos.
El ejercicio aeróbico ayuda a que el corazón y el sistema circulatorio funcionen mejor, lo que permite a las personas realizar las tareas diarias sin cansarse ni quedarse sin aliento. Por si fuera poco, también mejora el bienestar emocional y el sueño.
¿Cómo ayuda el ejercicio aeróbico a prevenir enfermedades cardiovasculares?
El ejercicio aeróbico reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y circulatorias, y puede ayudar a prevenir su empeoramiento al disminuir la presión arterial en reposo y la frecuencia cardíaca, mejorar los niveles de colesterol, ayudar a mantener un peso saludable, lo que a su vez reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Para disfrutar de sus beneficios, se recomienda hacer al menos 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico de intensidad moderada.
Todas las personas con problemas cardíacos o circulatorios deberían hacer ejercicio aeróbico, pero es posible que deban adaptar la intensidad del esfuerzo según su condición y nivel físico.
Por lo tanto, es importante que, si tienes un inconveniente de este tipo, hables con tu médico de confianza antes de emprender una rutina de ejercicio aeróbico.
Si acabas de someterte a una cirugía cardíaca o has sufrido un infarto, es importante que recibas asesoramiento sobre cómo volver al ejercicio de forma segura. Asimismo, si padeces insuficiencia cardíaca, es posible que debas aumentar la cantidad de ejercicio de forma más gradual.
Consideraciones finales
Integrar el ejercicio aeróbico en tu rutina diaria no es solo una forma de mejorar tu condición física superficialmente: es una inversión profunda en tu bienestar integral.
Desde fortalecer la salud de tu corazón y pulmones hasta impulsar tu estado de ánimo y claridad mental, los beneficios del ejercicio aeróbico son tangibles. Así que, independientemente del tipo que elijas hacer, encuentra la actividad aeróbica que disfrutes y hazla parte de tu vida.
No dejes de leer: New York Mets vive su mejor comienzo de temporada en 19 años