En las últimas noticias de la MLB, la fecha límite de cambios del béisbol de Grandes Ligas ya pasó: se completaron docenas de canjes en las horas y días previos a la fecha límite del jueves 31 de julio a las 6:00 p. m. (hora de Venezuela), en las que los contendientes reforzaron sus rosters y los equipos en reconstrucción sumaron jóvenes talentos.
Ahora, con todos los acuerdos completados, es hora de nombrar a algunos ganadores y perdedores de la fecha límite de canjes de este año.
Ganadores de la fecha límite de cambios
Padres de San Diego
En cada fecha límite de cambios en las grandes ligas, el gerente general de los Padres de San Diego, A.J. Preller, sorprende a los aficionados con un gran acuerdo, incluso cuando parece que no tiene el capital de prospectos para hacerlo.
San Diego aseguró al cerrador de los Atléticos, Mason Miller, y al zurdo J.P. Sears, para blindar aún más un sólido bullpen que ya tiene entre sus filas al líder en salvamentos de la MLB, el venezolano Robert Suárez.
Asimismo, Preller también adquirió al jardinero Ramón Laureano, al bateador designado Ryan O’Hearn y al receptor suplente de Kansas City, Freddy Fermín, como refuerzos muy necesarios para la alineación de los Padres.
Astros de Houston
Se podría argumentar fácilmente que Carlos Correa ya no es el jugador de otrora. Sin embargo, los Astros recuperaron a su antiguo campocorto estelar, quien hizo una llave formidable con José Altuve en su momento.
El regreso del puertorriqueño es una gran historia que sin duda complacerá a los aficionados nostálgicos de Houston. Además, con el bateador designado Yordan Álvarez (mano) y el tercera base Isaac Paredes (isquiotibiales) fuera de acción, incluyendo a Paredes a largo plazo, los Astros necesitaban un revulsivo, y Correa es el elegido. Además, aceptó mudarse a la tercera base para reemplazar al lesionado Paredes.
Marineros de Seattle
Este no es uno de esos equipos de los Marineros de la década de 2010 y principios de la de 2020 que solo lanzaban y no bateaban (pregúntele a Félix Hernández al respecto, quien bastante lo padeció).
Seattle entró al juego el jueves en un respetable doceavo puesto en carreras anotadas por partido. Sin embargo, había margen de mejora, y los Marineros mejoraron al incorporar al primera base Josh Naylor y al slugger Eugenio Suárez en canjes separados con los Diamondbacks. En consecuencia, la ofensiva de Seattle es mucho más profunda e imponente ahora. O, como diríamos los venezolanos, “un carro e’ leña”.
Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia
Los Mets y los Phillies se han estado intercambiando puestos en la cima de la División Este de la Liga Nacional toda la temporada (actualmente están separados por apenas medio juego). Ninguno de los dos equipos ha logrado separarse, por lo que ambos clubes necesitaban urgentemente ayuda en su bullpen antes de la fecha límite, y la consiguieron con creces.
Filadelfia incorporó al cerrador Jhoan Durán en un canje con los Mellizos y también firmó al trotamundo David Robertson como agente libre. Por su parte, los Mets importaron a Ryan Helsley (Cardenales), Tyler Rogers (Gigantes) y Gregory Soto (Orioles) en tres acuerdos separados.
Yankees de Nueva York, Azulejos de Toronto y Rays de Tampa Bay
En la División Este de la Liga Americana, los Yankees de Nueva York reestructuraron agresivamente su inestable bullpen con tres fichajes: David Bednar (Piratas), Jake Bird (Rockies) y Camilo Doval (Gigantes). Los tres también están bajo control del equipo más allá de 2025.
Los Azulejos de Toronto, el equipo al que persiguen los Yankees en la División Este de la Liga Americana, incorporaron al dominicano Seranthony Domínguez (Orioles) y al potente lanzador Louie Varland (Mellizos) a su cuerpo de relevistas.
En la misma tónica, los Rays también se sumaron a la diversión y ficharon a Griffin Jax (Mellizos). Hubo muchísimos cambios en el bullpen durante la fecha límite, como cada año, y la mayoría de los mejores relevistas del béisbol aterrizaron en la División Este de la Liga Americana o la División Este de la Liga Nacional.
Perdedores de cambios
Tigres de Detroit
Para ser un equipo líder de su división y en la corta lista de aspirantes a la Serie Mundial, los Tigres tuvieron una fecha límite de cambios decepcionante. Su bullpen ha sido un lastre en las últimas semanas y sus únicas incorporaciones de relevistas fueron los diestros Codi Heuer (Rangers), Kyle Finnegan (Nacionales), Rafael Montero (Bravos) y Paul Sewald (Guardianes).
Finnegan es un relevista de calidad. Por lo demás, Heuer es un brazo de profundidad, Montero fue designado para asignación por los Astros el año pasado y Sewald está lesionado y no regresará hasta septiembre.
En cambio, incorporar al veterano abridor Charlie Morton (Orioles) como pieza de la rotación fue una buena decisión.
Angelinos de Los Ángeles
Una vez más, los Angels fueron uno de los equipos más desconcertantes en la fecha límite. El miércoles, ficharon a los veteranos relevistas Andrew Chafin y Luis García de los Nacionales en un movimiento que no les costó mucho. El equipo californiano también adquirió al infielder criollo Oswald Peraza en un intercambio menor con los Yankees.
Se esperaba más de los Angelinos, que tienen un decente récord de 53-56 y que si hilvanan una buena racha, se meten de lleno en la pelea por los puestos de comodín.
Los Ángeles se están alejando de la carrera por la postemporada y no han comprado ni vendido de forma significativa. Los jugadores que pudieron ser fichas de cambio, como Tyler Anderson, Kenley Jansen o el venezolano Luis Rengifo, permanecen en el equipo, aunque es improbable que los Halos jueguen béisbol en octubre dada su escasa profundidad y la fortaleza de los demás conjuntos.
Información de CBS Sports / Redacción Goal Line
No dejes de leer: Fecha de inicio y primera jornada de las cinco principales ligas de fútbol de Europa
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad