Dave Parker, uno de los importados más recordados en la historia de los Navegantes del Magallanes y dos veces ganador de la Serie Mundial, falleció el sábado tras una larga batalla contra la enfermedad de Parkinson, justo un mes antes de su ingreso al Salón de la Fama del béisbol de Grandes Ligas.
Uno de los integrantes del «Poder negro» que popularizó la Nave Turca en la década de 1970, Parker dejó una huella imborrable en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
«La Cobra» llegó al país como parte de la importación del Magallanes para la 1974-75 y fue fundamental para que los del Cabriales alcanzaran la final en aquella campaña: conectó para .329 con ocho jonrones, 50 carreras impulsadas y 130 bases alcanzadas, para un slugging de .533.
El toletero zurdo repitió en la temporada 1976-77 y se convirtió en el tercer pelotero en la historia de la LVBP, tras el cubano Pablo García y la leyenda Víctor Davalillo, en conectar para .400 o más durante la ronda regular. Además, remolcó 38 carreras y anotó 34, con 10 dobles, cinco triples y tres bambinazos.
Parker repitió en la 1982-83 con Magallanes, ya con estatus de campeón mundial en la MLB. En su carrera en Venezuela conectó para .347 en 105 juegos con 22 dobles, 11 triples y 11 cuadrangulares, empujó 90 carreras y anotó otras 74.
Ganó dos Series Mundiales
Dave Parker, de 74 años, fue una imponente amenaza como bateador zurdo en dos equipos campeones: los Piratas de Pittsburgh de 1979 y los Atléticos de Oakland de 1989. Además, conectó 339 jonrones y ganó los títulos de bateo de la Liga Nacional en 1977 (.338) y 1978 (.334) con el conjunto de Pensilvania.
A pesar de sus logros individuales y colectivos, Parker nunca obtuvo más del 24,5 % en 15 años de votación para el Salón de la Fama. Pero fue nombrado en 14 de las 16 papeletas de votación en diciembre pasado por el Comité de Veteranos del Béisbol y será elegido junto con Dick Allen, el próximo mes.
Sin embargo, ninguno de los dos estará presente para verlo, ya que Allen murió a finales de 2020 y Dave Parker falleció el pasado sábado. A “La Cobra” le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson en 2013 y su prominencia ante el público disminuyó en la década transcurrida desde entonces.
Su impacto con los Piratas y en la MLB
Parker dejó tal impacto que es miembro del Salón de la Fama de los Piratas y de los Rojos de Cincinnati. Fue el MVP de la Liga Nacional en 1978, cuando lideró las Grandes Ligas tanto en promedio de bateo (.334) como en OPS (.979), conectó 30 jonrones y obtuvo un WAR de 7.0, el mejor del viejo circuito
Un año después, Parker conectó 193 hits y 20 jonrones y, junto a Willie Stargell, ayudó a los Piratas a conseguir su primer título de la Serie Mundial desde 1971. Parker tuvo una actuación dominante en postemporada, conectando cuatro hits en 12 turnos al bate en la barrida de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional sobre los Rojos, y se fue de 29-10 (.345) e impulsó cuatro carreras en la épica victoria de los Piratas en siete juegos sobre los Orioles de Baltimore.
Parker dejó Pittsburgh para enrolarse en Cincinnati después de la temporada de 1983, pero aún estaba en su mejor momento. Lideró la Liga Nacional con 42 dobles y 125 carreras impulsadas en 1985 y recibió nominación al Juego de las Estrellas en dos de sus cuatro temporadas con Cincinnati.
En 1989, era el jugador de mayor edad en un equipo impetuoso y potente de los Atléticos de Oakland, que contaba con los toleteros José Canseco y Mark McGwire, además del miembro del Salón de la Fama, Rickey Henderson.
Parker conectó 22 jonrones como bateador designado principal de los Atléticos y sumó un segundo campeonato a su palmarés. Un año después, fue seleccionado para su séptimo y último Juego de Estrellas con Milwaukee.
No dejes de leer: ¿Cómo puedes animar a los niños a comer alimentos saludables?