Este jueves 2 de octubre el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fijó posición ante el pedido de suspensión de los equipos de fútbol de Israel en las competiciones internacionales, tras finalizar el consejo de la FIFA que se realizó en Zúrich, Suiza.
Al respecto, el presidente del máximo órgano rector del fútbol a escala mundial destacó que la FIFA no puede resolver problemas políticos. Además, abogó por promover la paz y la unidad en el fútbol.
Durante el consejo rector, no se incluyó formalmente en la agenda a Israel. En días pasados se había creado una expectativa sobre el futuro de la selección de Israel, ya que la próxima semana se reanudan los partidos de clasificación para el Mundial 2026.
¿Qué dijo la FIFA sobre la posible suspensión de Israel?
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó en un comunicado que la FIFA no puede “resolver problemas geopolíticos”. Así pues, destacó que su deber es promover el fútbol en todo el mundo bajo los valores “educativos, culturales y humanitarios”.
En el comunicado de prensa, la FIFA señaló “la importancia de promover la paz y la unidad, particularmente en el contexto de la situación actual en Gaza”. Aunque el organismo hizo esta afirmación, en el texto no se refirió explícitamente a Israel.
Es importante recordar que la semana pasada, la relatora para Palestina, Francesca Albanese y otros siete expertos de la ONU, pidieron a la FIFA y a la UEFA, suspender a la selección israelí de los torneos internacionales.
El argumento de los expertos es que la medida sea una “respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado». Por su parte, la Federación de Fútbol de Turquía también pidió a la UEFA y a la FIFA que suspendieran a Israel.
A estas se le suma el organismo de fútbol de Noruega, que había pedido a la UEFA organizar una votación con su comité ejecutivo antes de la reunión de la FIFA de este jueves.
El objetivo de esta acción era suspender a los equipos israelíes de todas las competiciones internacionales. Actualmente, Israel va de tercera en su grupo de clasificación al Mundial, por detrás de Noruega e Italia.
¿Qué dice Estados Unidos?
Estados Unidos es uno de los países anfitriones para la cita mundialista de 2026. Al respecto, la administración de Donald Trump ha afirmado que hará todo lo posible para que los israelíes puedan estar en el Mundial si se clasifican.
En esta misma línea, el pasado lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaron una propuesta de paz, luego de dos años del conflicto en Gaza.
Tras conocerse la propuesta de paz, los gobiernos en el Oriente Medio, entre los que se incluye Catar, recibieron con satisfacción la noticia. De acuerdo con lo reseñado por AP, Catar es defensor del pueblo palestino y tiene buena relación con los directivos de la UEFA.
Así pues, luego de que la FIFA dejara clara su posición sobre el pedido de suspensión de Israel, la selección de fútbol de ese país debería jugar los siguientes partidos clasificatorios para el Mundial, contra Noruega e Italia en octubre.
Información de AP / redacción Goal Line
No dejes de leer: TRIONDA: el balón del Mundial de la FIFA con elementos de los tres países anfitriones
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad