More

    Repechaje al Mundial 2026: Conoce los detalles del nuevo formato

    El repechaje intercontinental del Mundial 2026 se jugará en el mes de marzo del próximo año en México, donde se definirán los dos últimos cupos a través de un formato de mini-torneo decisivo.

    En esta edición, la FIFA decidió modificar la forma en la que se jugaba esta fase, dejando atrás las tradicionales series de ida y vuelta. De forma tal que al finalizar el torneo se conocerán las últimas dos selecciones que participarán en la máxima cita deportiva del fútbol.

    Los partidos tendrán lugar en estadios de Monterrey y Guadalajara, y participarán dos selecciones de la Concacaf, una de la CONMEBOL (que en este caso es Bolivia), y una de África, Asia y Oceanía.

    ¿Cómo será el formato del repechaje al Mundial 2026?

    En esta fase previa a la Copa del Mundo de 2026, las seis selecciones participantes tendrán que darlo todo para lograr obtener los últimos dos boletos para la competición mundialista. Vale recordar que la cita se desarrollará en tres sedes: Estados Unidos, Canadá y México.

    Respecto a la repesca, el nuevo formato se jugará de la siguiente manera: los seis países se dividirán en dos grupos (llaves) de tres equipos. Seguidamente, las dos selecciones con el ranking FIFA más bajo jugarán un partido único de semifinal.

    El país que resulte ganador se enfrentará en la final con la selección que esté en la cabeza de la llave. Esto está determinado por su mejor ubicación en el ranking, reseñó ESPN Deportes. Finalmente, las selecciones que se impongan en ambas finales serán las clasificadas al Mundial.

    En concreto, se jugarán cuatro partidos, divididos en dos semifinales y dos finales. Los juegos se llevarán a cabo entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo de 2026 en Monterrey y Guadalajara.

    Se vislumbra que estos encuentros que se disputarán en México estarán cargados de tensión y emociones. Ya que se trata de la última oportunidad para estar en la Copa del Mundo.

    ¿Quiénes participarán?

    Actualmente, solo dos selecciones tienen asegurado su cupo en la fase de repesca: Nueva Caledonia, por Oceanía; y Bolivia, por parte de la CONMEBOL. En cuanto al primer equipo, consiguió su pase a pesar de que perdió 0-3 ante Nueva Zelanda en la final de las Eliminatorias de Oceanía.

    Por su parte, Bolivia logró el pase a repechaje tras imponerse 1-0 ante Brasil en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas, el pasado martes 9 de septiembre. Un gol por penal de parte de Miguel Terceros hizo que la Verde se quedará con la última plaza.

    Bolivia también aprovechó la derrota de 6-3 de Colombia a Venezuela en el estadio de Maturín, para subir al séptimo puesto de la tabla de posiciones de las Eliminatorias CONMEBOL.

    Los otros cuatro cupos se repartirán de la siguiente forma: el ganador de la quinta ronda de Asia y el ganador de la segunda ronda de África. Así como dos lugares para CONCACAF, que serán ocupados por los mejores segundos de la tercera ronda.

    De esta forma, el formato de mini-torneo del repechaje será una fase de corta duración, pero decisiva en donde los jugadores y su hinchada apuestan por el triunfo para ir al Mundial de 2026.

    Información de ESPN Deportes / redacción Goal Line

    No dejes de leer: MLB: Resultados del 11 de septiembre, posiciones y juegos para hoy


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    Lo más reciente