La ventana de transferencias de enero, periodo en el cual los jugadores de fútbol de varios países pueden cambiar de equipo, se cerró y dejó cosas interesantes, con la Premier League como la principal protagonista en el mercado de pases de este 2025.
Como es habitual en el mercado de pases durante el primer mes de cada año, las cosas estuvieron bastante tranquilas fuera de Inglaterra, salvo excepciones puntuales. De acuerdo con el medio especializado en fútbol GOAL, estos fueron los grandes ganadores de la ventana de transferencias de enero 2025:
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City
Por primera vez desde que es entrenador del Manchester City, Josep Guardiola y su equipo parecen perdidos gracias a una crisis de resultados originada, según especialistas y los mismos resultados, en gran medida por la lesión de Rodri.
Afortunadamente para el catalán, sin embargo, sus empleadores mantienen la máxima fe en el hombre que ha conseguido seis títulos de la Premier League y una Liga de Campeones durante su etapa en el Etihad.
Además de respaldar a Guardiola en el mercado de fichajes para rejuvenecer una plantilla envejecida y afectada por lesiones, los ‘ciudadanos’ incorporaron a varios jugadores durante el mercado de invierno (Nico González, Omar Marmoush, Abdukodir Khusanov, Vitor Reis y Juma Bah), por la nada módica suma de 185 millones de libras (230 millones de dólares).
Por si fuera poco, los propietarios del City, con sede en Abu Dhabi, también ataron al delantero estrella Erling Haaland a un nuevo contrato “ridículamente largo y lucrativo”.
Así que, aunque Pep esté bajo presión de la prensa, no lo está por parte de los altos mandos, quienes son los que realmente tienen la última palabra (y el billete).
Neymar… y la selección de Brasil
El único beneficiario de la etapa de Neymar en Arabia Saudita fue su saldo bancario. Fue una transferencia catastrófica para todos los involucrados, pero particularmente para Al-Hilal, que pagó una tarifa de transferencia de 90 millones de euros (92 millones de dólares) y más de 200 millones de euros (206 millones de dólares) en salarios por siete apariciones en 18 meses, antes de finalmente decidir rescindir su contrato.
Como era de esperarse, el equipo Santos de Brasil, cuna de leyendas como Pelé, recibió a su hijo pródigo con los brazos abiertos, especialmente porque aceptó una reducción salarial masiva para que se concretara el traspaso, y se pudo ver en su presentación lo mucho que significaba para él volver al lugar donde todo comenzó para él.

Por lo tanto, hay muchas posibilidades de que este sea un reencuentro feliz para ambas partes, incluso si nunca se puede dar por sentado que Neymar se mantendrá en forma y concentrado.
Sin embargo, este fichaje también supone un gran impulso para Brasil, que ha echado mucho de menos a su delantero talismán durante su prolongado periodo fuera de las canchas.
El scratch sigue en camino de clasificarse para el Mundial de 2026, pero sus actuaciones con Dorival Junior han sido atroces y tan carentes de alegría que Ronaldinho Gaucho incluso «dimitió» como aficionado de la selección nacional el verano pasado.
Jugadores como Vinicius Jr. han encontrado la camiseta de Brasil como una carga pesada de llevar, pero un Neymar revitalizado puede tener la llave para devolverles la sonrisa a sus compatriotas de cara al torneo del año que viene en Estados Unidos, Canadá y México.
Chelsea y su ‘Bomb Squad’
A pesar de las constantes afirmaciones del entrenador del Chelsea, el italiano Enzo Maresca, la situación en Stamford Bridge el verano pasado fue un chiste (gracias, Todd Boehly), ya que la locura de gastos del club llevó a la creación del infame ‘Bomb Squad’, un grupo de jugadores fichados que a la postre fueron considerados ‘descartables’ y que tuvieron que ser vendidos antes del cierre de ventana de transferencias de enero 2025.
Jugadores como Raheem Sterling y Romelu Lukaku lograron salir en su momento, pero otros no tuvieron tanta suerte y terminaron desperdiciando alrededor de seis meses de sus respectivas carreras (aunque hay que decir que algunos estaban dispuestos a hacerlo para evitar tener que aceptar una reducción salarial para irse a otro lado).
Sin embargo, más miembros del ‘Bomb Squad’ se han ido en esta ventana de invierno, con Ben Chilwell, Axel Disasi, Carney Chukwuemeka y el joven italiano Cesare Casadei, todos ellos consiguiendo traspasos muy necesarios, mientras que el trotamundo portugués Joao Félix se marchó al AC Milan en busca de tiempo de juego regular.
Aún queda mucho trabajo por hacer en el oeste de Londres en términos de construir un equipo que sea realmente capaz de luchar por el título de la Premier League (lo cual es asombroso si se considera que se han gastado más de mil millones de libras en jugadores en los últimos dos años), pero al menos han comenzado a eliminar parte de los “sobrantes”.
No dejes de leer: Lo más destacado de la final de la Copa Libertadores de América 2024