More

    Historia de los balones: De T-model a Al Rihla en el Mundial FIFA

    La FIFA ha producido diversos balones a lo largo de la historia de la Copa Mundial, así pues desde 1930 hasta la actualidad estas pelotas se han convertido en elementos emblemáticos tanto para la fanaticada como para los jugadores.

    Al respecto, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) hizo un recuento de los balones que creó desde la primera edición hasta la más reciente. En la publicación se explican los estilos, diseños, colores y variantes.

    Cada vez falta menos para la Copa del Mundo 2026, que iniciará en junio del próximo año, por lo cual el órgano rector global del fútbol comenzó a dar algunos datos en torno a esta competición.

    ¿Cuáles son los balones más emblemáticos en la historia de la Copa Mundial de la FIFA?

    El T-model fue el primer balón del Mundial en 1930, su nombre responde a los 11 paneles de cuero en forma de T que fueron cosidos a mano. Anteriormente, el balón se utilizó en los Juegos Olímpicos de París 1924 y Ámsterdam 1928.

    Durante la final de Uruguay 1930, protagonizada por la selección anfitriona y Argentina, hubo un hecho curioso con dicho balón. Al respecto, el árbitro John Langenus les pidió a los capitanes que escogieran una pelota para jugar.

    Acto seguido, Uruguay se decidió por el T-model, pero Argentina prefería el Tiento, por lo cual el árbitro decidió que se utilizaría un balón diferente en cada tiempo. En la primera parte se jugó con el Tiento, mientras que en el segundo tiempo se utilizó el T-model y Uruguay se quedó con el título.

    Respecto a la edición siguiente, el Mundial Italia 1934, el balón oficial fue el Federale 102. Una empresa estatal italiana fue la encargada de su fabricación; se utilizaron 13 paneles de cuero cosidos a mano.

    Además, el tiento (la incisión por la que se introducía la cámara de aire) estaba ligado con suaves cintas marrones de algodón, en lugar de cuero. La empresa sustituyó el cuero para evitar que los jugadores se lastimaran al cabecearlo.

    Sin embargo, además del Federale 102, se usaron al menos otros dos balos más en los partidos de esa edición. Entre las demás pelotas usadas se encuentran la Globe y el Zig-Zag, producidas en el Reino Unido.

    Los esféricos más actuales

    En el Mundial México 1970, Adidas se convirtió en el proveedor del balón oficial de la cita mundialista. En esa edición, la compañía ideó el Telstar, un esférico con 12 pentágonos negros y 20 hexágonos blancos.

    Desde entonces, ese modelo se convirtió en un emblema entre todos los balones de fútbol del mundo. Cabe resaltar que los balones de esa edición no tenían el nombre ni el logotipo de Adidas.

    Entretanto, en la Copa del Mundo Brasil 2014, el balón que se utilizó fue el Brazuca. Antes de que llegara al terreno de juego, más de 600 futbolistas profesionales lo probaron y 30 equipos de científicos evaluaron dicha esfera.

    Otros de los balones utilizados en la historia de la Copa Mundial de la FIFA fueron el Telstar 18 en la competición de Rusia 2018 y el Al Rihla para Catar 2022. Este último fue el decimocuarto balón consecutivo que fabricó Adidas.

    Información de FIFA / redacción Goal Line

    No dejes de leer: Conoce las mascotas más icónicas en la historia de la Copa Mundial de la FIFA


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    Lo más reciente