La selección de Inglaterra necesitó de una tanda de penales para vencer a España por 3-1 y coronarse campeona por segunda vez consecutiva de la Eurocopa Femenina 2025. El encuentro había terminado empatado a un gol por lado tras más de 120 minutos de acción.
España dominó la posesión en Basilea, Suiza, el domingo y abrió el marcador en el minuto 25 con un centro de Ona Batlle que remató de cabeza Mariona Caldentey para batir a la portera inglesa Hannah Hampton.
Con Lauren James lesionada por una lesión de tobillo, Inglaterra estaba pasando apuros, pero Chloe Kelly entró en su lugar justo antes del descanso. Este cambio resultó providencial, debido a que la delantera del Arsenal femenino proporcionó el centro para que Alessia Russo empatara el partido en el minuto 57 con un certero cabezazo.
España continuó dominando el balón, pero no pudo encontrar otro gol antes del final del tiempo reglamentario. La historia continuó durante la prórroga, instancia en el que las ibéricas intentaron una y otra vez penetrar la muralla inglesa, sin éxito.
Los penales
Las españolas comenzaron la tanda de penaltis con un gran comienzo cuando la portera de España Catalina Coll detuvo el disparo de Beth Mead, pero Hampton dio un paso al frente y salvó los disparos de Caldentey y de Aitana Bonmati, poniendo a Inglaterra en ventaja.
Coll metió de nuevo a España en el partido con otra parada a una mano a Leah Williamson, pero el remate de la suplente española Salma Paralluelo remató desviado.
Eso preparó el terreno para que Kelly repitiera su hazaña de 2022, al marcar el gol de la victoria en la prórroga contra Alemania que le dio el título a su equipo en el estadio Wembley.
Curiosidades de España e Inglaterra en la Eurocopa Femenina 2025
La selección España, vigente campeona del mundo, solo estuvo por detrás durante cuatro minutos en todo el torneo (ninguno de ellos contra Inglaterra), pero no pudo asegurar su primer título europeo.
Por su parte, las dirigidas por Sarina Wiegman mostraron una fuerte resiliencia durante todo el torneo.
Comenzaron la Euro 2025 con una derrota por 2-1 ante Francia, pero se recuperaron con goleadas ante Países Bajos y Gales. Pero el drama apenas empezaba para las Leonas, ya que en cuartos de final y semifinales estuvieron al borde de la eliminación.
Perdían contra Suecia 2-0, pero en dos minutos (79′ y 81′) empataron las acciones, forzaron la prórroga y los penales. En esta instancia vencieron por 3-2 a las escandinavas.
En semifinales, Inglaterra llegó al minuto 90+6′ perdiendo contra Italia por 0-1 cuando la joven Michelle Agyemang empató a menos de un minuto de finalizar el tiempo suplementario. Kelly convirtió un penal en el 119′ para dejar en el camino a la Tricolore justo al final de la prórroga.
Esta final marcó la primera vez desde la edición inaugural de 1984 que el partido se decidió en la tanda de penales, un partido en el que Inglaterra fue derrotada por Suecia.
El fenómeno Sarina Wiegman
Con la coronación de Inglaterra como campeona de la Eurocopa Femenina, Wiegman se consolidó como una de las mejores entrenadoras de fútbol de la historia, ya que ha estado en cinco finales consecutivas entre Euros y Copas del Mundo, ganando tres de ellas.
La neerlandesa conquistó la Eurocopa Femenina 2017 con Holanda antes de hacerse cargo de Inglaterra. Con las Leonas alcanzó las Euros de 2022 y 2025, y llegó a la final del Mundial 2023. Allí su selección cayó derrotada ante España.
Información de varias fuentes / Redacción Goal Line
No dejes de leer: ¿Cómo le fue a Academia Puerto Cabello y a Carabobo en la cuarta jornada del Clausura 2025?
Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad