More

    ¿El levantamiento de pesas afecta el crecimiento en los adolescentes?

    Algunos padres temen que el levantamiento de pesas y el entrenamiento de fuerza puedan afectar negativamente el crecimiento de sus hijos adolescentes. Sin embargo, no existen investigaciones ni datos que demuestren que esto sea cierto.

    De hecho, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) concluyó en 2008 que, contrariamente a lo que muchos creen, un entrenamiento de fuerza adecuado no retrasa el crecimiento.

    Por lo tanto, si su hijo adolescente o preadolescente está interesado en levantar pesas, sepa que los beneficios definitivamente superan los riesgos, siempre que se tomen algunas precauciones.

    Beneficios físicos del levantamiento de pesas para adolescentes

    Los adolescentes pueden obtener muchos beneficios para la salud física del entrenamiento de fuerza. Estudios demuestran que los ejercicios de resistencia ofrecen numerosos beneficios para la salud, tales como:

    • Desarrollar un interés y pasión por el fitness para toda la vida
    • Mejorar la motricidad gruesa, como la coordinación y la fluidez de movimientos
    • Mejorar el rendimiento deportivo en deportes juveniles
    • Aumentar la fuerza (muscular y ósea)
    • Reducir el riesgo de lesiones deportivas
    • Reducir el riesgo de fracturas óseas

    Beneficios para la salud mental

    Además de los enormes beneficios para la salud física, levantar pesas también puede promover una imagen corporal positiva, la autoestima y la confianza en general. Estos beneficios de positividad y conciencia corporal son fundamentales para los adolescentes, ya que desarrollan hábitos saludables para toda la vida.

    El levantamiento de pesas también puede ayudar a los niños con depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. De hecho, los estudios demuestran que este tipo de entrenamiento regular puede ayudar a los adolescentes a controlar sus síntomas de salud mental.

    Aspectos que se deben considerar

    La edad del niño puede influir en los resultado. El entrenamiento con pesas antes de la pubertad puede no ser beneficioso hasta que las hormonas se estabilicen y el infante pueda desarrollar músculo para aprovechar al máximo sus esfuerzos. Por lo tanto, los preadolescentes no verán muchos beneficios en términos de aumento de masa muscular.

    Con respecto a los adolescentes, el temor de los padres y personas adultas radica en el posible impacto en sus cartílagos de crecimiento si emprenden una rutina de levantamiento de pesas. 

    Estos son puntos o áreas que aún no se han solidificado completamente en hueso. En algunos casos, una lesión en los cartílagos de crecimiento puede resultar en una estatura limitada. Esto significa que pueden terminar siendo más bajos de lo previsto

    Dicho esto, según una revisión del British Journal of Sports Medicine, los niños que se caen de los juegos infantiles o de los muebles del hogar tienen más probabilidades de sufrir lesiones en los cartílagos de crecimiento que podrían retrasar su crecimiento que un niño que levanta pesas.

    La clave está en usar la técnica adecuada, no levantar demasiado peso y que los adolescentes “escuchen” a su cuerpo, por lo que no se recomienda que se ejerciten sin la supervisión de un especialista.

    También es importante consultar con el médico de su hijo antes de que comience un programa de entrenamiento de fuerza. Así se evitará correr mayores riesgos.

    Información de Parents / Redacción Goal Line

    No dejes de leer: Ejercicios cardiovasculares útiles para quemar grasa rápidamente


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    spot_imgspot_img
    spot_img

    Lo más reciente