More

    Nutrición inteligente para dormir mejor: lo que debes saber

    La forma en que la nutrición nos ayuda a la dormir mejor hace de las dietas de alimentos pobres en bajas en fibra, altas en grasas saturadas o azúcares se asocien con un sueño menos reparador.

    Pero ojo: no comer lo suficiente de macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos) también puede interferir con la calidad del descanso. Además, estimulantes como la cafeína y el alcohol, especialmente si se consumen a pocas horas de dormir, deterioran el sueño. 

    Por otro lado, dormir poco o mal también puede sabotear nuestros hábitos alimenticios: aumenta el apetito, las ganas de comer alimentos azucarados o grasos, y deteriora la capacidad del cuerpo para procesar glucosa. En resumen: nutrición y sueño se influyen mutuamente y un desequilibrio en uno puede desatar un efecto dominó.

     Alimentos que favorecen la buena nutrición de un dormir mejor

    Aunque la evidencia aún no es concluyente, hay alimentos y nutrientes que podrían mejorar la calidad del sueño:

    • Triptofano: aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina, presente en alimentos como pavo, huevos, lácteos, nueces.
    • Frutas y verduras ricas en fibra y vitaminas: ayudan a mantener un buen balance nutricional, lo cual ha sido vinculado con mejor sueño.
    • Cereales integrales frente a granos refinados: favorecen un perfil glucémico más estable y pueden colaborar con un sueño más profundo.
    • Algunas prácticas puntuales que podrían ayudar (aunque con reservas científicas) incluyen consumir jugo de cereza ácida (por su contenido de melatonina natural) y evitar comidas pesadas demasiado cerca de la hora de dormir.

    Es clave recordar que la respuesta puede variar entre individuos: lo que “ayuda” a uno puede no producir efecto en otro.

    Alimentos y hábitos que perjudican el descanso

    Para no jugarnos una mala noche, conviene evitar ciertos alimentos o hábitos:

    • Cafeína: su consumo incluso hasta 6 horas antes de dormir puede alterar el sueño.
    • Alcohol: aunque puede inducir somnolencia inicial, reduce la calidad del sueño y fragmenta el descanso.
    • Comidas muy grasas, picantes o fritas hacia la noche: pueden provocar reflujo ácido, malestar e interrupciones del sueño.
    • Comer justo antes de dormir (en la ventana de dos horas o menos) incrementa el riesgo de alteraciones digestivas y de sueño.
    • Horarios irregulares de comida también afectan los ritmos circadianos, lo que puede desalinear la señal “comer vs dormir” del cuerpo.

    Reglas prácticas para la alimentación y el buen sueño

    Aquí algunas recomendaciones aplicables, sin complicarse:

    1. Equilibrio de macronutrientes: asegúrate de consumir cantidades adecuadas de carbohidratos integrales, proteínas de calidad y grasas saludables.
    2. Coloca tus comidas a horas constantes: evita saltarte horarios y procura no cenar muy tarde ni justo antes de dormir.
    3. Sé cuidadoso con estimulantes: café, té negro, bebidas energéticas, chocolate limítalos especialmente hacia la tarde-noche.
    4. Cuida tu digestión: evita comidas picantes, grasas o muy abundantes en la cena; espera al menos 2 horas antes de acostarte.
    5. Hidratación consciente: beber agua es esencial, pero no conviertas tu descanso en una carrera al baño.
    6. Consulta profesional si hace falta: si tus hábitos alimentarios o de sueño están alterados, un nutricionista o médico podría ayudarte a ajustar el plan óptimo.

    Preguntas frecuentes interesantes

    • ¿Se digiere la comida mientras se duerme? Sí, aunque más lento que en el día. La motilidad gastrointestinal desciende.
    • ¿El metabolismo baja cuando dormimos? Sí, la tasa metabólica basal desciende. Pero durante fases como REM puede incrementarse ligeramente.
    • ¿Dormir bien ayuda a perder peso? Indirectamente: la falta de sueño puede desregular hormonas del hambre, aumentar antojos y favorecer el sobrepeso. 

    ¿Puede una dieta “mala” provocar trastornos del sueño? No como causa directa, pero sí puede contribuir al insomnio o agravar condiciones como la apnea obstructiva del sueño, especialmente si la mala dieta lleva a la obesidad.

    Información de Sleep Fundation/ redacción Goal Line

    No dejes de leer: Un suplemento subestimado que podría ralentizar el envejecimiento


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    Lo más reciente