Saltar la cuerda es considerado un mecanismo de entrenamiento clave para deportistas como boxeadores, corredores y nadadores ya que ofrece una variedad de beneficios, desde aumentar la densidad mineral ósea hasta acelerar el tiempo de reacción de la parte inferior de las piernas. Sin embargo, algunas personas se preguntan si saltar la cuerda o correr es mejor para incorporarlo a una rutina de entrenamiento.
Los beneficios que aporta a la salud el correr
Correr es un deporte económico y muy accesible para muchos. Además de ofrecer una oportunidad de salir al aire libre, participar en el movimiento diario e incluso hacer crecer tu comunidad, los investigadores también han descubierto que los entrenamientos de running pueden mejorar tu estado de ánimo general y la salud mental a largo plazo.
- Ayuda a perder peso: pocas actividades son tan efectivas para quemar calorías como correr, debido a su alto potencial de reducir la grasa abdominal
- Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: numerosos estudios han relacionado el correr con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular. Correr también se recomienda para disminuir la presión arterial y aumentar el colesterol HDL (también llamado colesterol «bueno»)
- Mejora la longevidad: investigaciones han demostrado que correr puede mejorar la longevidad, reducir el riesgo de deterioro cognitivo y ayudar a mejorar la densidad mineral ósea
- Mejora la aptitud cardiorrespiratoria de forma gradual: correr es un método bien establecido para mejorar la aptitud cardiovascular, ya que se puede realizar a intensidades bajas, moderadas o vigorosas. Los corredores principiantes pueden comenzar a un ritmo lento para adaptarse y aumentar gradualmente el ritmo y la duración a medida que se pongan en mejor forma
Los beneficios que aporta a la salud el saltar la cuerda
Al igual que correr, saltar la cuerda es una actividad que no requiere de muchos gastos. Incluso, este ejercicio puede ayudar a mejorar el rendimiento a la hora de correr. Estos son algunos de sus beneficios: rutina de entrenamiento
- Favorece la pérdida de grasa: los investigadores han descubierto que saltar la cuerda, al igual que correr, puede ayudar a reducir la grasa. Requiere tanto de los sistemas de energía aeróbica como anaeróbica, por lo que es una herramienta eficaz para perder peso
- Mejora la coordinación: quienes saltan la cuerda experimentan una mejor coordinación, propiocepción (el sentido que permite percibir la orientación de nuestro cuerpo en un entorno) y resistencia en comparación con quienes no saltan
- Ayuda a prevenir lesiones en la parte inferior de las piernas: saltar la cuerda puede aumentar la elasticidad y la resistencia de los músculos de la parte inferior de las piernas, lo que conduce a un menor riesgo de lesiones en las extremidades. Además, fortalece los músculos de la pantorrilla, mejora la elasticidad de los tendones y la fascia circundantes.
Correr o saltar la cuerda: ¿cuál elegir entonces?
Dado que saltar a la cuerda y correr aportan beneficios para la salud y son económicos, ¿cómo decidir cuál es mejor para ti? Esta es la cuestión: ambas actividades cardiovasculares se pueden incluir en un plan de entrenamiento integral, según tus objetivos y tu nivel de condición física. rutina de entrenamiento
En otras palabras, no son mutuamente excluyentes. Cada tipo de entrenamiento puede permitir un mayor rendimiento en el otro. Además, correr y saltar la cuerda (combinados o por separado) pueden ayudarte a alcanzar (y mantener) un peso saludable, mejorar tu nivel de condición física y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
No dejes de leer: Hombres y mujeres necesitan diferentes estrategias de desarrollo muscular, reveló un estudio