More

    Sistema de traspasos del fútbol podría cambiar drásticamente

    La disputa legal del caso Diarra contra la FIFA ha llegado finalmente a un veredicto. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (CJUE, por sus siglas en inglés) dictaminó que el reglamento de traspasos de la FIFA viola la legislación de la UE, ya que obstaculiza la libre circulación de jugadores y reprime la competencia entre clubes.

    Este fallo marca un avance significativo en el ámbito del fútbol profesional, ya que brinda a los jugadores más autonomía para decidir el rumbo de sus carreras. Al eliminar las limitaciones establecidas por la FIFA, se facilita una mayor movilidad para los futbolistas y se promueve una negociación más justa de sus contratos, fortaleciendo así la posición de los jugadores.

    El trasfondo del ‘Diarra v. FIFA’ en el Sistema de traspasos del fútbol

    En 2014, el entonces futbolista Lassana Diarra, quien jugó con equipos importantes como Real Madrid, Chelsea y Paris Saint Germain, rescindió unilateralmente su contrato con el Lokomotiv de Moscú, pero la FIFA consideró que no había una razón válida para la rescisión y multó al francés con 10,5 millones de euros.

    Tras este hecho, Diarra recibió una oferta del equipo Charleroi de Bélgica, pero se vio impedido de obtener un certificado de traspaso de su anterior club.

    Debido a la normativa de la FIFA, en particular al concepto de “estabilidad contractual”, cualquier club que fichara a Diarra se habría arriesgado a pagar una indemnización al Lokomotiv de Moscú. Esto le impidió encontrar un nuevo empleo como futbolista profesional durante un largo periodo.

    Diarra presentó una denuncia ante la Comisión Europea, alegando que la normativa de la FIFA violaba la ley de competencia de la UE y la libre circulación de trabajadores. La Comisión se negó a dar curso a la denuncia, lo que llevó al francés a impugnar esta decisión ante el Tribunal General de la UE. El Tribunal General desestimó el recurso de Diarra, lo que motivó una apelación ante la CJUE.

    Sistema de traspasos del fútbol

    La sentencia del caso Diarra contra la FIFA

    La CJUE anuló la sentencia del Tribunal General y la decisión de la Comisión de no dar curso a la denuncia de Diarra. Las principales conclusiones del Tribunal fueron las siguientes:

    • El reglamento de traspasos de la FIFA, en particular el relativo a la estabilidad contractual, constituye una restricción a la competencia en el sentido del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE, por sus siglas en inglés) y una restricción a la libre circulación de trabajadores en virtud del artículo 45 del mismo tratado.
    • Si bien los objetivos de mantener la estabilidad contractual y la integridad de las competiciones deportivas son legítimos, la normativa de la FIFA va más allá de lo necesario para alcanzar dichos objetivos y, por tanto, es desproporcionada.
    • La Comisión Europea incurrió en un error de derecho al no evaluar adecuadamente la compatibilidad de la normativa de la FIFA con el derecho de la competencia de la UE y los principios de libre circulación. Sistema de traspasos del fútbol
    • El asunto se devolvió a la Comisión para que investigara a fondo la denuncia de Diarra a la luz de la sentencia del Tribunal.
    • La sentencia del caso Diarra contra la FIFA puede cambiar el panorama del mercado de fichajes del fútbol para siempre, tal como alguna vez lo hizo la Ley Bosman.
    • La sentencia obliga al órgano rector del balompié a cambiar los puntos 17.4 y 17.5 del reglamento de transferencias. A partir de ahora, el club que contrate a un jugador que rescindió un contrato previo unilateralmente con otro no será considerado responsable de dicha decisión.

    No dejes de leer: Vuelve del retiro: Terry Francona dirigirá a Cincinnati las siguientes tres temporadas

    spot_imgspot_img
    spot_img

    Latest Posts