More

    Suplementos alimenticios: recomendaciones claves para un consumo seguro

    Los suplementos alimenticios son productos que han ganado popularidad en las redes sociales durante los últimos meses; sin embargo, no se deben consumir en todos los casos y por ello en este artículo se presenta una serie de recomendaciones de una nutricionista.

    A menudo, este tipo de productos se promocionan en los medios digitales como algo que deberían consumir todas las personas, pero no siempre es así. Hay algunas personas que no necesitan los compuestos de los suplementos en su organismo.

    En un artículo publicado en BBC Mundo, la nutricionista Rachel Woods, catedrática senior de la Universidad de Lincoln, explicó los aspectos más relevantes que se deben tomar en cuenta antes de suplementarse.

    Las recomendaciones de una nutricionista antes de tomar suplementos alimenticios 

    Estos productos también se conocen como “complementos” alimenticios y, como su nombre lo indica, están diseñados para complementar la alimentación que lleva una persona en su día a día.

    Es decir, no deben tomarse como sustitutos de un alimento por más completo que parezca. La presentación de estos suplementos puede ser en polvos, pastillas, gomitas, cápsulas o líquidos.

    La nutricionista Rachel Woods indicó que las marcas emplean trucos publicitarios para vender sus productos como la solución a diversos problemas. Entre estos destacan mejorar el insomnio, problemas en la piel o tener mayor concentración.

    Woods afirmó que en algunos casos los suplementos sí pueden ser necesarios y muy valiosos para la salud, pero en otros resultan poco útiles. Para esto, un especialista debe evaluar al paciente.

    Además, advirtió que si una persona consume en exceso algún suplemento alimenticio que su organismo no necesita, se pueden experimentar síntomas adversos. Entre estos destacan los malestares estomacales.

    Al respecto, la experta en nutrición elaboró una lista de sugerencias y aspectos que se deben evaluar antes de decidir consumir estos productos.

    Mejorar la alimentación 

    Aunque parezca obvio, el primer paso que debe dar una persona para mejorar su salud es llevar una alimentación saludable y balanceada. La especialista indicó que los mejores nutrientes provienen directamente de los alimentos.

    Según la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido, un suplemento alimenticio es un producto «destinado a corregir deficiencias nutricionales, mantener una ingesta adecuada de ciertos nutrientes, o apoyar funciones fisiológicas específicas».

    En este sentido, Woods reiteró que los suplementos pueden usarse como aliados para complementar la dieta, pero no como un reemplazo de los alimentos. Destacó que hay algunos alimentos que aportan varios nutrientes a la vez.

    Tal es el caso del pescado graso que, además de omega-3, ofrece vitamina D, proteína, selenio y otros compuestos beneficiosos. En esta línea, la nutricionista comentó que los efectos combinados de estos nutrientes son difíciles de replicar en suplementos.

    Sin embargo, destacó que en algunos casos la suplementación sí es necesaria. Por ejemplo, se recomienda tomar vitamina D en los meses de invierno, ya que la luz solar es limitada en algunos países.

    Asimismo, si una mujer está buscando embarazo, debería consumir ácido fólico antes y durante la gestación para prevenir cualquier daño en el feto. Por otra parte, las personas veganas podrían necesitar vitamina B12, que es la que más se encuentra en productos animales.

    No seguir consejos en redes sociales

    A menudo, en las distintas redes sociales suelen aparecer los “influencers” o vendedores promocionando algún producto, aún sin tener la capacitación médica para hacerlo. Esta situación puede causar daño en la salud de las personas. 

    Aunque utilicen frases que parezcan como suplementos “naturales” o “detox”, el potencial cliente debe asegurarse de las características de ese producto. De esta manera, se estarían evitando riesgos a futuro.

    Consultar a un especialista

    La experta en nutrición destacó la importancia consultar con un especialista, antes de tomar cualquier suplemento. Comentó que aunque los vendan como inofensivos, en algunos casos pueden causar complicaciones.

    Por ejemplo, la vitamina K puede interferir con anticoagulantes. Asimismo, algunas plantas para “subir el ánimo” puede tener efectos secundarios si se toma con algunos antidepresivos, anticonceptivos o fármacos para la tensión.

    En resumen, las recomendaciones de la nutricionista Rachel Woods apuntan a las personas a asegurarse si realmente necesitan los suplementos alimenticios, ya que en algunos casos son útiles, pero en otros pueden causar daños.

    Información de BBC Mundo / redacción Goal Line

    No dejes de leer: Estos son los alimentos que mejoran el rendimiento deportivo


    Síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestra comunidad

    INSTAGRAM

    YOUTUBE

    X (TWITTER)

    TIKTOK

    spot_imgspot_img
    spot_img

    Lo más reciente