More

    Los 13 títulos de Navegantes del Magallanes en el béisbol venezolano

    Terminó la espera. Arrancó la temporada 2024-25 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Como es habitual desde la 91-92 (zafra en que la competición se expandió por última vez), ocho franquicias se darán cita en una batalla sin tregua que definirá al próximo campeón del béisbol nacional. Una de ellas es el equipo de casa, Navegantes del Magallanes, que ostenta 13 títulos en su rutilante historia.

    La nave turca se alzó con el campeonato de la LVBP por última vez en la temporada 2021-22, cuando derrotó en siete electrizantes partidos a Caribes de Anzoátegui. Sin embargo, la primera de sus 13 conquistas se remonta a finales de la década de 1940.

    De la mano del histórico Luis «Camaleón» García y del manager Lázaro Salazar, Magallanes logró su primer y segundo campeonatos en la pelota rentada en las temporadas 1949-50 y 1950-51.

    La campaña 1954-55 no inició bien para los magallaneros, quienes tras dos meses hicieron una serie de cambios: compraron el contrato de Dalmiro Finol, despidieron al manager Fred Fitzsimmons, trajeron nuevamente a Lázaro Salazar y adicionaron en diciembre a Bob Skinner. Todos estos movimientos dieron resultado, y el equipo se alzó con su tercer título profesional.

    A la conquista del Caribe

    Pasaron 15 años sin un campeonato para los del Cabriales hasta que en la zafra 1969-70, Magallanes se estrenó la que es actualmente su casa, el estadio José Bernardo Pérez. Y vaya que les trajo suerte su nuevo hogar.

    El equipo finalizó primero en la tabla, derrotó a los Tigres de Aragua en seis encuentros y se tituló ante los Tiburones de La Guaira en la final. Por si fuera poco, le dio a Venezuela su primer campeonato en la historia de la Serie del Caribe, que celebró su reinicio en la ciudad de Caracas.

    Siete años después, en la 1976-77 y con la presencia de Mitchell Page, Magallanes conquistó su quinto título. Eran los tiempos del recordado “Poder Negro”, que vio desfilar a grandes luminarias de raza negra por el coso valenciano, tales como Dave Parker, Clarence “cito” Gaston, Don Baylor, Jim Holt y Harold King, entre otros.

    Dos temporadas más tarde, en la 1978-79, la nave turca no solo ganó su sexto campeonato, sino que también alcanzó su segunda y última Serie del Caribe de la mano del “brujo” Willie Horton.

    15 años de sequía, pero…

    Los Navegantes del Magallanes no ganaron ningún título en los 80. De hecho, fue casi a mediados de la siguiente década cuando los eléctricos se reencontraron con el triunfo, y no podía ser de otra forma que ante sus “eternos rivales”.

    La campaña 1993-94 trajo la primera final Caracas-Magallanes. ¡Y vaya qué final!

    Leones ganó los dos primeros encuentros en Valencia, Navegantes hace lo propio en el estadio Universitario, Caracas gana el quinto. La serie regresó a Valencia 3-2 a favor de los capitalinos.

    El sexto juego fue un duelo de pitcheo entre los lanzadores del momento: Urbano Lugo contra Juan Carlos Pulido. El partido, memorable de principio a fin, quedó 1-0. En el recuerdo aún flota aquella atrapada de feria de Melvin Mora en el jardín central ante un batazo de Omar Vizquel. El séptimo y decisivo cotejo lo ganó la nave 10-3, alzándose con su séptima corona.

    Magallanes ganó dos títulos más en los 90

    En la 1995-96, luego de estar abajo 3-1 ante Cardenales de Lara, un grand slam de José Francisco Malavé ante Kelvim Escobar en el José Bernardo Pérez cambió el momentum de la serie final, El equipo de Carabobo finalmente alcanzó su octavo campeonato al derrotar a Cardenales de Lara 3-0 en Barquisimeto,

    Al año siguiente (1996-97), Caracas y Magallanes repitieron en la final. No obstante, esta no fue tan cerrada como la de tres años atrás y los turcos se llevaron el noveno de su palmarés en cinco juegos. El último de ellos fue una exhibición de pitcheo del llanero Ramón García, quien lideró a los magallaneros a puerto seguro con un marcador de 10-0.

    Nuevo milenio, nuevos títulos del Magallanes

    El siglo XXI dio inicio, y Magallanes se convirtió en el segundo equipo de la década, del siglo y del milenio en lograr un título. Fue en la 2001-02 ante los Tigres de Aragua en cinco compromisos. Esta final fue como una especie de “traspaso de mando” entre ambos equipos puesto que, dos años más tarde, Aragua inició con su dinastía.

    Pasaron 11 años para que los del Cabriales volvieran a alcanzar la gloria. En el interín hubo dos dolorosos subcampeonatos para los carabobeños por la forma como se desarrollaron (2006-07 contra Aragua y 2009-10 ante Caracas).

    En la zafra 2012-2013, Magallanes logró ensamblar un equipo de ensueño para la Gran Final, que incluyó a Endy Chávez, Pablo Sandoval, Juan Rivera, José Altuve, Elvis Andrus, Mario Lissón, Ezequiel Carrera, Eliezer Alfonzo, Carlos Maldonado, Gustavo Chacín, Juan Rincón, Amalio Díaz, Francisco Cervelli, Carlos Zambrano, Deolis Guerra y Jean Machí, entre otros. Con esa escuadra vencieron a Cardenales de Lara en siete emocionantes compromisos. Fue el undécimo campeonato.

    Al año siguiente se coronaron bicampeones contra Caribes de Anzoátegui en cinco juegos. Su décimo tercer y, hasta ahora, último de los títulos de Navegantes del Magallanes lo alcanzaron ante el mismo rival en la temporada 2021-22 en siete cotejos, con los azules remontando un déficit de 3-2 en Puerto La Cruz.

    La serie terminó con el cerrador Bruce Rondón, quien retó (y dominó) a Willians Astudillo en un duelo de poder a poder, al estilo de Rick (wild thing) Vaughn contra Jack Parkman en la película Grandes Ligas II.

    No dejes de leer: Carlos Mendoza alcanzó varios hitos al clasificar a la SCLN con los Mets

    spot_imgspot_img
    spot_img

    Latest Posts