More

    El último jugador de cada equipo de la MLB en utilizar el mítico número 42

    En 1997, Major League Baseball (MLB) honró a Jackie Robinson al convertir su número 42 en el primero en ser retirado en todo el deporte. Los peloteros que en ese momento utilizaban aquel uniforme podían optar por seguir usándolo hasta su retiro. 

    Por lo tanto, algunos clubes tuvieron un jugador con el 42 más recientemente que otros, mientras que otros nunca entregaron ese número a nadie.

    A propósito del Día de Jackie Robinson, que se celebra hoy 15 de abril, MLB recopiló un listado con el último jugador que utilizó el número 42 en cada franquicia del béisbol de Grandes Ligas.

    Blue Jays: Xavier Hernández (1989)

    Xavier Hernández, lanzador de relevo diestro, debutó con los Toronto Blue Jays en 1989 y participó en siete juegos, cubriendo 22 2/3 entradas esa temporada antes de que los Astros lo seleccionaran en el Draft de la Regla 5.

    Orioles: Lenny Webster (1997-99)

    Lenny Webster, un receptor suplente veterano, usó cuatro números de uniforme para tres equipos antes de llegar a Baltimore con un contrato de agente libre en diciembre de 1996 y ser asignado al número 42. Solo lo usó por un corto tiempo antes de que la MLB lo retirara, lo que le permitió seguir usándolo.

    Devil Rays: Ninguno

    Nunca se le otorgó el 42 a nadie, ya que la franquicia comenzó en 1998 después de que el número fuera retirado en toda la liga.

    Red Sox: Mo Vaughn (1991-98)

    El hombre conocido como el ‘Hit Dog’ durante sus ocho años con los Boston Red Sox usó el número 42 en honor a Robinson, su héroe, y al volver a usarlo con los Mets entre 2002 y 2003, Vaughn fue el último jugador negro en la historia de la MLB en tener el 42 como número de uniforme.

    Yankees: Mariano Rivera (1995-2013)

    Hay que reconocerle el mérito al ex encargado de la casa club de los Yankees, Nick Priore, por haberle dado el número 42 a Mariano Rivera

    El líder histórico de salvamentos y el primer miembro unánime del Salón de la Fama del béisbol usó el 42 en cada uno de los 1115 juegos de temporada regular que lanzó, además de 96 más en la postemporada.

    Con el tiempo, Rivera aprendió y comprendió la importancia del número 42, comenzando con la decisión del béisbol de retirarlo unilateralmente en abril de 1997. Gracias a su longevidad y a jugar para un equipo de Nueva York, Rivera desarrolló y disfrutó de un vínculo duradero con la familia de Robinson.

    Guardians/Indians: Michael Jackson (1997-99)

    Michael Jackson lució el número en la espalda de su uniforme hacia el final de los mágicos equipos de Cleveland de la década de 1990, entre 1997 y 1999, cuando jugó un papel clave como relevista en las últimas entradas.

    Royals: Tom Goodwin (1995-1997)

    Tom Goodwin usó el número 42 que alguna vez vistió Jackie Robinson con Brooklyn durante tres años en Kansas City antes de ser canjeado en 1997 y la MLB lo retiró. 

    Tigers: José Lima (2001-02)

    El dominicano José Lima usó el número 32 en su primera etapa con los Tigres, tras ser ascendido desde Toledo a los 21 años en 1994. Detroit lo traspasó a Houston en un intercambio de nueve jugadores el 10 de diciembre de 1996, donde usó el número 42. 

    Cuando los Tigres readquirieron a Lima de los Astros a cambio de Dave Mlicki el 23 de junio de 2001, Lima se quedó con el número 42.

    Twins: Michael Jackson (2002)

    Jackson alternó entre el número 38 y el 42 durante gran parte de sus 17 años de carrera en la MLB, y se convirtió en el último jugador en usar el número 42 para los Mellizos en 2002, cuando se desempeñó como relevista de última entrada.

    White Sox: Scott Ruffcorn (1996)

    Los Chicago White Sox tenían grandes esperanzas depositadas en el lanzador derecho Scott Ruffcorn cuando lo seleccionaron en el puesto 25 del Draft de la MLB de 1991, pero este no cumplió con las expectativas a pesar de su gran éxito en las Ligas Menores.

    Ruffcorn nunca ganó un partido de Grandes Ligas. Terminó con un récord de 0-8 y una efectividad de 8.57 en partes de cinco temporadas.

    Angels: Mo Vaughn (1999-2000)

    Vaughn usó el número 42 durante toda su carrera, de 1991 a 2003, incluyendo sus dos años con los Ángeles, de 1999 a 2000.

    Astros: José Lima (1997-2001)

    Lima lanzó en el bullpen con los Astros en 1997 antes de tener un par de temporadas exitosas como abridor con los equipos de playoffs de Houston.

    Tuvo un récord de 16-8 con una efectividad de 3.70 en 1998 y 21-10 con una efectividad de 3.58, siendo incluido en el Juego de Estrellas de la Liga Nacional en 1999. Terminó cuarto en la votación para el Premio Cy Young de la Nacional esa temporada.

    Athletics: Buddy Groom (1996-97)

    Buddy Groom firmó con los Atléticos en 1996 e inmediatamente se convirtió en un jugador clave en el bullpen. En 1997 disputó 78 juegos, la mayor cantidad de su carrera, y registró una efectividad de 5.15. En 150 salidas entre 1996 y 1997, combinó una efectividad de 4.44.

    Mariners: Butch Huskey (1999)

    Butch Huskey vistió el número 42 en tan solo 74 juegos con los Marineros tras llegar en un canje con los Mets en diciembre de 1998, antes de ser transferido a Boston antes de la fecha límite de canjes de 1999.

    Seattle tuvo otros 11 jugadores que usaron el número de Robinson a lo largo de los años antes de que fuera retirado universalmente en 1997, incluyendo al estelar campocorto venezolano Omar Vizquel, quien lo usó cuando fue ascendido por primera vez en 1989, simplemente porque era lo que estaba disponible en ese momento. Cambió al número 13 al final de la temporada.

    Rangers: Marc Sagmoen (1997)

    Marc Sagmoen fue seleccionado en la decimotercera ronda del Draft de la MLB de 1993 y no debutó con el club hasta 1997. Su primer hit en las Grandes Ligas fue un jonrón dentro del parque en el Kauffman Stadium contra los Royals. Jugaría solo 21 partidos con los Rangers, bateando .140 con cuatro carreras impulsadas y tan solo un jonrón.

    Irónicamente, Sagmoen debutó en las Grandes Ligas el 15 de abril de 1997, el mismo día en que la MLB decidió retirar el número de Jackie Robinson para toda la liga. 

    Braves: Armando Reynoso (1991-92)

    Pocos recuerdan que el último jugador de los Atlanta Braves en usar el 42 fue el mexicano Armando Reynoso, quien jugó nueve partidos con Atlanta. La última vez que Reynoso usó el número 42 con los Bravos fue el 3 de octubre de 1992.

    Marlins: Dennis Cook (1997)

    Cuando los Marlins ficharon a Dennis Cook como agente libre en diciembre de 1996, ya había jugado para seis equipos en sus nueve temporadas en las Grandes Ligas, todas con seis dorsales. 

    Durante sus dos años con los Rangers, previos a su campaña de 1997 en el sur de Florida, también vistió el número 42.

    Mets: Mo Vaughn (2002-03)

    Vaughn tiene la distinción de ser el último en usar el número 42 con tres clubes diferentes: los Medias Rojas, los Angels y los Mets. Su etapa con los Mets fue la menos distinguida de las tres, ya que no ocurrió hasta que tenía alrededor de 35 años.

    Aun así, Vaughn fue productivo durante una temporada de 26 jonrones en 2002, antes de decaer en su último año como jugador de Grandes Ligas.

    Nacionales/Expos: Kirk Rueter (1993-96)

    Kirk Rueter usó el número 42 durante sus más de tres años de carrera con los Expos, de 1993 a 1996. Seleccionado por Montreal en la décimo octava ronda del Draft de 1991, el zurdo tuvo un récord de 8-0 y terminó séptimo en la votación al Novato del Año de la Liga Nacional en 1993. 

    Phillies: Toby Borland (1994-96)

    El lanzador Toby Borland jugó parte de nueve temporadas en la MLB, incluyendo las tres primeras con los Philadelphia Phillies, en la que utilizó el número 42 que alguna vez perteneció a Jackie Robinson en Brooklyn.

    Brewers: Scott Karl (1995-99)

    Scott Karl hizo al menos 32 aperturas en sus cuatro temporadas completas con el equipo. Seleccionado por los Milwaukee Brewers en la sexta ronda del draft de 1992, procedente de la Universidad de Hawái, Karl fue incluido en un paquete con el infielder All-Star Jeff Cirillo en un intercambio entre tres equipos en 1999 que incluyó a Henry Blanco y Jamey Wright de los Rockies, y a Jimmy Haynes de los Athletics.

    Cardinals: José Oliva (1995)

    En agosto de 1995, los Braves tenían poco espacio para alinear al dominicano José Oliva, así que tomaron la difícil decisión de canjear al tercera base a los Cardenales. El mánager de Atlanta, Bobby Cox, dijo en ese momento que Oliva tenía «más poder que el de las Grandes Ligas; tiene poder en las Grandes Ligas», según el St. Louis Post-Dispatch.

    Era poder lo que los Cardenales buscaban, pero nunca lo consiguieron en las Grandes Ligas, ya que Oliva terminó bateando solo .122 en 22 juegos para cerrar la temporada de 1995. 

    Pasó el año siguiente en las menores, conectando 31 jonrones con el equipo Triple-A Louisville, antes de dejar San Luis y jugar un año en China. Oliva falleció en un accidente automovilístico en 1997 a los 26 años.

    Cubs: Dave Smith (1991-92)

    Después de la temporada de 1992, ningún jugador de los Chicago Cubs usó el número 42 de Robinson. Esto convirtió al difunto Dave Smith en el último jugador en la historia de la franquicia en usar el histórico dígito. 

    Pirates: Jason Schmidt (1996-97)

    Jason Schmidt, quien tuvo una carrera de 14 años en las Grandes Ligas, ostentó cuatro números de uniforme, pero su primero con los Piratas fue el 42. Schmidt vistió dicha camiseta tras su canje a Pittsburgh en 1996.

    Reds: Roger Salkeld (1996)

    El número 42 fue un número constante para una multitud de jugadores de los Cincinnati Reds, con siete ocupantes diferentes durante la última década antes de ser retirado en honor a Robinson. 

    Su último usuario habitual con los Rojos fue Salkeld, quien pasó una temporada en las Grandes Ligas con Cincinnati y parte de tres en las Grandes Ligas.

    Diamondbacks: Ninguno

    Al igual que los Rays, al conjunto de Arizona nunca se les asignó el número 42 debido a que la franquicia comenzó en 1998, posterior al retiro del 42 en toda la MLB.

    Dodgers: Ray Lamb (1969)

    Aunque parezca increíble, Jackie Robinson no fue el último Dodger en usar el número 42. Mientras la franquicia intentaba dejar atrás su historia en Brooklyn y comenzar un nuevo comienzo en Los Ángeles, los Dodgers le asignaron el número a Ray Lamb, un relevista diestro que jugó en la Universidad del Sur de California (USC). 

    Lamb usó el número desde el 1 de agosto hasta el final de esa temporada y tuvo éxito, registrando una efectividad de 1.80 en 10 apariciones. 

    Al año siguiente, los Dodgers se dieron cuenta de su error y Lamb cambió al número 34. El número de Robinson fue retirado por el club en 1972.

    Padres: Pedro Martínez (1993-94)

    Aunque no tuvo una carrera digna del Salón de la Fama ni se le considera uno de los mejores lanzadores de la historia como su homónimo, el zurdo Pedro Martínez fue un relevista muy útil durante dos temporadas en San Diego.

    Registró una efectividad de 2.73 en 80 apariciones con los Padres después de su gran éxito en 1993. Los fánaticos recuerdan a Martínez como la pieza clave en uno de los canjes más trascendentales en la historia de la franquicia: llegó a Houston junto con Derek Bell y otros tres en la exitosa operación de 11 jugadores que llevó a Ken Caminiti y Steve Finley a San Diego.

    Rockies: Armando Reynoso (1993-96)

    La gran oportunidad de Reynoso llegó en 1993, cuando se unió al equipo de expansión Colorado Rockies después de ser el último jugador de los Bravos en usar el número 42. 

    El lanzador mexicano lo usó con Colorado y tuvo su mejor temporada en el primer año del equipo. Tuvo un récord de 12-11 con una efectividad de 4.00 en 189 entradas en 30 aperturas, en lo que rápidamente se descubrió que era un ambiente favorable para los bateadores.

    Reynoso continuó siendo un abridor tenaz para los Rockies hasta 1996, el año anterior a que el número 42 (que alguna vez vistió Jackie Robinson con Brooklyn) fuera retirado de circulación por la MLB. En 1997, lanzó para los Mets el día de la ceremonia en el Shea Stadium, el 15 de abril.

    No dejes de leer: Venezuela conquistó el tercer lugar del Sudamericano Sub-17

    spot_imgspot_img
    spot_img

    Latest Posts